Mostrando entradas con la etiqueta 18 años de su fallecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 18 años de su fallecimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2025

Vilma, y los derechos reproductivos de las cubanas


 

Homenaje en el Hospital González Coro destaca labor de Vilma Espín en la salud reproductiva.


Fotos y texto: Ruth Marla Fernández Mesa y Mariangely Mendez Rodríguez

En el décimo octavo aniversario de la desaparición física de Vilma Espín, el Hospital Gineco-Obstétrico Gonzáles Coro fue uno de los centros elegidos como sede del homenaje a la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas.

La cita resaltó la labor de la Heroína de la Revolución en el ámbito de la salud y su contribución a la práctica de la fertilización in vitro en Cuba, un procedimiento que gracias a sus esfuerzos y el de un gran número de especialistas se inició en 1978 y en el que este centro ha sido abanderado.

miércoles, 18 de junio de 2025

Vilma, legado que trasciende


Con el honor rebelde en sus raíces, supo de desvelos y contiendas guerrilleras, porque prefirió vivir del lado del deber y la justicia y, junto a Frank País se volvió empeños, arrojo y dulzura en el seno del movimiento 26 de Julio en su Santiago de Cuba.


Por Marilys Suárez Moreno

Su espíritu nos acompaña y guía, su imagen bonita continúa viva en las tres letras de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y en el trabajo continuador de su relevo, como el primer día de su estreno en la organización que a instancias de Fidel fundara y de la que nunca se ha ido, porque vive en el relevo generacional.

Vilma Lucila, Espín, la joven que protestó contra la ilegalización de su querida Universidad de Oriente, donde fue pionera en los estudios de Ingeniería Química, sin dejar de manifestarse en las calles, cara a cara con los esbirros de la tiranía y que, sin dudarlo, participó en el alzamiento armado del 30 de noviembre de 1956 bajo las órdenes de Frank, como parte de las acciones previstas para la llegada del Granma, convirtiendo su casa en cuartel general del Movimiento 26 de julio hasta su incorporación posterior al Ejercido Rebelde, transformada en guerrillera.