Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

Helen Keller: La fuerza de una revolucionaria



Por Aime Sosa Pompa

Cuando escuchamos o leemos el nombre de Helen Keller, muchas asociamos su historia a la superación, al milagro de aprender a comunicarse sin poder ver ni oír. Pero detrás de esa imagen especial, había una mujer radical, incómoda para su época, con ideas claras y sentimientos fuertes… aunque muy pocos estuvieran dispuestos a atenderla.

Helen no solo fue una mujer con sordoceguera como otras tantas personas de su época que aprendió a comunicarse; fue, para bien de ella, una activa abanderada de los derechos humanos, feminista convencida, socialista militante y defensora de las personas con discapacidad mucho antes de que se empezara a pensar en accesibilidad e inclusión.

Nació un 27 de junio de 1880 en Estados Unidos, perdió la vista y el oído antes de cumplir los dos años por una enfermedad febril y lo que parecía una historia novelesca de un folletín sin final feliz; se convirtió en una leyenda.

jueves, 21 de marzo de 2024

Síndrome de Down: sin imposibles



Por Gabriela Orihuela

De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, el Síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra.

«Por lo general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés con Síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el cromosoma 21. El término médico de tener una copia extra de un cromosoma es “trisomía”. El síndrome de Down también se conoce como “trisomía 21”».

Destaca, además, que «aun cuando las personas con síndrome de Down pueden actuar y verse de manera similar, cada una tiene capacidades diferentes».