sábado, 28 de junio de 2025

¿Dormir con almohada?



Aurika Rubio García

¡Buena pregunta! Dormir con almohada es generalmente recomendable, pero depende de cómo la uses y de tus necesidades específicas.

El descanso es una de las necesidades más importantes para mantener la salud, por lo tanto, no es bueno dormir sin almohada en ningún supuesto, ni existen potenciales beneficios en prescindir de ella por las noches. Tanto para evitar lesiones cervicales como vertebrales y discales, la almohada es una gran aliada que proporciona al cuerpo un descanso de calidad.

Aquí te explico los pros y contras:

Beneficios de dormir con almohada

Soporte para la columna: Una almohada adecuada mantiene el cuello alineado con la espalda, evitando contracturas.

Mejor respiración: Elevar ligeramente la cabeza ayuda a reducir ronquidos y reflujo gástrico.

Comodidad: A muchas personas les resulta más relajado apoyar la cabeza.

Postura saludable: Dormir de lado con una almohada entre las piernas reduce presión en caderas y espalda.

Cuándo puede ser perjudicial

Almohada muy alta o dura: Puede causar dolor cervical o mala postura.

Dormir boca abajo: La almohada fuerza el cuello en torsión (mejor evitarla en esta posición).

Alergias: Si acumula ácaros y no se lava seguido, puede afectar la respiración.

Consejos clave para dormir con almohada

- Boca arriba: Almohada mediana/baja.

- De lado: Almohada más firme y alta para llenar el espacio entre hombro y cabeza.

- Boca abajo: Mejor sin almohada o muy fina.

- Limpieza: Lávala cada 3-6 meses para evitar ácaros.

¿Quién podría dormir sin almohada?

Algunas personas, especialmente las que duermen boca abajo o con problemas cervicales, pueden beneficiarse de prescindir de ella, pero es poco común.

Sí, es bueno usar almohada, pero elige una adecuada a tu postura y salud.

1 comentario: