Mostrando entradas con la etiqueta crianza corresponsable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crianza corresponsable. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

Una condición cardinal


Por Marilys Suárez Moreno

La cuestión básica en la crianza y educación de los hijos e hijas es amarlos y hacérselos saber. Esto no es una técnica ni un procedimiento, sino un sentimiento, una condición cardinal para padres y madres.

Uno de los factores que más influye en la formación infantil es la seguridad emocional y física. Saber que cuenta con el apoyo y la aceptación de sus padres y que encontrará siempre en ellos la orientación adecuada en el momento que la necesite, es de vital importancia para el niño o niña en cualquier etapa de su infancia y adolescencia. De hecho, las acciones surgen, la mayoría de las veces, sin técnicas aprendidas o recetas ajenas. Brota, eso sí, cuando hay un genuino y profundo sentimiento de aceptación y amor hacia el niño o niña. Sin esa emoción y esa ternura únicas que prodiga la familia, no hay ciencia en el mundo que logre criar y educar bien. Pasa como con los cimientos de una vivienda, si sus bases no son las exigidas para su construcción, no hay arquitectura que consiga erigir la más bella de las edificaciones.

domingo, 15 de junio de 2025

Padres en su grandeza




En Cuba, el Día de los padres fue celebrado por primera vez el 19 de junio de 1938 por iniciativa de la escritora Dulce María Borrero, quien abogó por generalizar la fecha en la Isla. Su antecedente fue en los Estados Unidos, donde otra mujer propuso ,en 1905, aunque sin éxito de momento, celebrar un día a los padres y así,rendir homenaje a su papá, un veterano de la Guierra Civil.


Por Marilys Suárez Moreno

Cuando nació Melanie, su padre, un hombre de carácter introvertido que no gusta de exponer sus sentimientos, aprendió pronto a cambiar pañales, prerparar biberones y a vestir a su niña. Con el varón, un año después, ya era todo un experto, y entre caricias y juegos recurrentes, asumió, de conjunto con su pareja, la educación de su descendencia.

La paternidad entraña obligaciones, deberes, tanto comprensión como compromisos, y Michel lo entendió desde que supo que sería papá, porque al igual que las madres, los padres son imprescindibles en la vida de sus hijos e hijas, de la familia y la sociedad.

Asumir ese rol desde el amor, el desvelo, y la ternura, es cuestión de grandeza. Esa que gravita en la palabra papá y que habla de abrazos, andares juntos, de educación y dejarles crecer en el buen ejemplo.

jueves, 4 de julio de 2024

De la mano de Papá

 


Por Marilys Suárez Moreno

No se nace siendo madre o padre y ninguna receta ofrece fórmula alguna que la que aporta la vida, los buenos consejos y la propia resolución de ser ejemplo y guía para los hijos e hijas que traemos al mundo. Y si, pienso que la paternidad encarna un concepto superior, por cuanto las obligaciones paternas, la ternura y comprensión que guardan para sus hijos e hijas, resguardan con la misma fuerza telúrica que el de las madres, cuando comparten de conjunto la existencia de su descendencia o aun divorciados, siguen presentes en sus vidas.

No importa si sus hijos(as) no llevan su sangre o apellidos, basta con asumir esa paternidad desde el amor y el desvelo, la fuerza y las ganas del papa biológico o del que se adjudica ese rol en función de padrastro, resultan inconmensurables.

Compañeros y amigos cuando se precisa, aunque muchos los vean todavía como los garantes del sustento familiar y hasta en rol de represores, imponiendo conductas y mandatos, cosa que también suele suceder, los brazos paternos pueden ser tan cobijadores como los más dulces de mamá, porque también la paternidad se vive desde el amor, las caricias, la sensibilidad y los sobresaltos de la existencia y, porque como ellas, los padres también son comprometidos, perceptivos y especiales con sus hijas e hijos.

domingo, 16 de junio de 2024

Ser papá: un camino de crecimiento constante

 


Fotos: Tomadas del perfil de Facebook del entrevistado.

Por Lisandra Chaveco

Jesús Muñoz Machín, papá de David Jesús, periodista e integrante de la Red Iberoamericana de Masculinidades (RIAM), asume cada día el reto de repensar las masculinidades y buscar nuevas maneras para construir una paternidad cada vez más comprometida, afectiva e incondicional.

Para él, el ejercicio de una paternidad responsable no solo es fuente de placer y disfrute a nivel personal, es medio y vía para aportarle a hijos e hijas mejores habilidades sociales y capacidad de diálogo, más herramientas para afrontar las complejidades de cada etapa del ciclo de vida y para entender y no reproducir violencias, siempre que los ejemplos y mensajes que reciban sean justamente aquellos que legitiman la igualdad de género, la empatía y el respeto a lo diferente.

Sobre la importancia de ejercer una crianza corresponsable y libre de estereotipos machistas, conversamos desde la revista Mujeres con el también analista deportivo y activista de la campaña cubana “Padre desde el principio”, que implementa UNICEF Cuba desde el año 2017.