Mostrando entradas con la etiqueta violencia obstétrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia obstétrica. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

Un campo de batalla

 Por Zucely de Armas Almarales

Dania aún recuerda el frío metálico de la camilla y la voz tajante del médico que, sin siquiera mirarla a los ojos, le dijo: “No deberías tener este hijo, no vas a poder cuidarlo”. Ella, mujer habanera de 35 años que vive con una discapacidad motora y utiliza silla de ruedas desde la infancia, no esperaba compasión, pero tampoco imaginó que su deseo de ser madre sería tratado como un acto irresponsable. “Me hicieron sentir que ser madre no era un derecho mío. Como si estuviera cometiendo un delito”, dice Dania con una mezcla de rabia y tristeza.

martes, 29 de agosto de 2023

Una mirada a la obstetricia con espejuelos de género



Cada 31 de agosto se celebra el Día Internacional de la Obstetricia, con el propósito de sensibilizar y concienciar a la población acerca de la mortalidad materna a nivel mundial. Ilustración Julia Kuo


Por Gabriela Orihuela

La obstetricia es la especialidad médica encargada de la atención del embarazo, el nacimiento y el postparto o puerperio, según detalla el portal Infomed. Está ampliamente vinculada con la ginecología, especialidad médica orientada a la revisión y tratamiento de enfermedades del órgano reproductivo femenino.

Asimismo, señala que el obstetra es el profesional de la Medicina que se encarga de la atención médica a la mujer embarazada y el feto, ejerciendo las siguientes funciones: realizar controles prenatales durante la etapa de embarazo; aplicar acciones preventivas para la óptima salud reproductiva y de atención al parto y postparto y proporcionar información a las futuras madres acerca de los cuidados del bebé, alimentación, lactancia e higiene.

En el siglo XII, la obstetricia solía reducirse a la ciencia o el arte de la reproducción humana. Sin embrago, actualmente se reconoce como una especialidad de la Medicina dedicada, al mismo tiempo de lo mencionado anteriormente, a otras condiciones de salud de las mujeres, como la menopausia, los desajustes hormonales, la anticoncepción (regulación de la natalidad) y la esterilidad.