Mostrando entradas con la etiqueta testimonios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta testimonios. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2025

Esther nunca estará sola: testimonios de mujeres víctimas de violencia de género (II)



Por Gabriela Orihuela

En los últimos años se ha visibilizado con mayor fuerza, desde los medios de comunicación, la violencia machista; no es suficiente, pero se hace notar la necesidad de seguir abordando el tema. Disímiles son las historias que podemos mostrar; cada una de ellas guarda, entre líneas y sentires, mensajes de fortaleza, resiliencia, luchas internas y otras más visibles. Narrar los testimonios de mujeres víctimas de violencia de género no es un mero acto de enunciación, puede convertirse, además, en la excusa perfecta para teorizar y educar sobre conceptos manidos, pero poco comprendidos; para conocer que existen, entre silencios y verdades; para saber que ellas, las mujeres, no están solas.

***

Soy una mujer independiente; no necesito de nadie más para vivir o ser feliz, aunque eso me hicieron creer desde que nací. Llegué a este mundo en 1948, en el mes de febrero, y nunca he podido ver los colores o las formas de los objetos, tampoco el rostro de mi mamá. El personal médico que comenzó a atenderme, en 1965, les dijo a mis padres que todo se debió a una malformación genética llamada anoftalmía bilateral, que se traduce en la ausencia de ambos ojos. ​

sábado, 17 de mayo de 2025

Aurora camina segura: Testimonios de mujeres víctimas de violencia de género (I)



Por Gabriela Orihuela

En los últimos años se ha visibilizado con mayor fuerza desde los medios de comunicación la violencia machista; no es suficiente, pero se hace notar la necesidad de seguir abordando el tema. Disímiles son las historias que podemos mostrar. Cada una de ellas guarda, entre líneas y sentires, mensajes de fortaleza, resiliencia, luchas internas y otras más visibles. Narrar los testimonios de mujeres víctimas de violencia de género no es un mero acto de enunciación, puede convertirse, además, en la excusa perfecta para teorizar y educar sobre conceptos manidos, pero poco comprendidos; para conocer que existen, entre silencios y verdades; para saber que ellas, las mujeres, no están solas.

***

Soy una mujer libre. Hoy siento el aire distinto; camino más segura y no volteo para ver a quién le pertenecen los pasos que escucho. Duermo tranquila y sueño con el mar.

Hace unos años los colores del día a día no parecían tan vibrantes. Él se encargó de apagarlos, de eliminar los rastros de felicidad y fortaleza que poseía al cumplir sesenta y cuatro primaveras. Pero él no llegó en ese tiempo y ni siquiera fui yo quien le dio entrada en nuestras vidas. Tuve que resignarme cuando lo hizo, cuando se quedó.

martes, 29 de agosto de 2023

A las esclavas negras africanas de mi familia, de nuestras familias

 





A través de testimonios reales y una búsqueda personal de una tatarabuela esclava de origen congo, Mujeres te acerca a las secuelas del inhumano trato a los ancestros y las ancestras de origen africano, al necesario rescate de esas memorias generacionales. Foto: Cubadebate

Por Aime Sosa Pompa

Ella no ha podido dar con su rostro, ni siquiera el esbozado en las fotos con tonos pardos que encuentra en gavetas o bajo los cristales de esa mesita que es todavía el altar de su antecesora real…, porque la otra, la que busca, es una mujer imaginada.

Es la que no pudo ser Carlota, la negra que hoy desafía con sus pechos libres cualquier pensamiento mojigato ante el clamor de justicia y libertad.

Es la que no pudo dejar sus memorias escritas como Mary Prince, otra mujer negra esclava, nacida en la antigua isla Antigua, hoy Bermudas. Ella fue subastada varias veces, tuvo cinco dueños y aún se desconoce cuándo o dónde murió.