Mostrando entradas con la etiqueta nacionalización de la enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacionalización de la enseñanza. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

Educar para la equidad: 63 años de la nacionalización de la enseñanza en Cuba


Por Aime Sosa Pompa

El 6 de junio de 1961, marcó un antes y un después en la historia de Cuba. Ese día, se dio a conocer una norma con cinco artículos que beneficiaban al pueblo cubano. Su primera línea fue una contundente respuesta a un derecho ciudadano: “Se declara pública la función de la enseñanza y gratuita su prestación. Ya se habían abierto las puertas de muchas escuelas a quienes antes solo podían soñar con ellas. Fue una conquista revolucionaria que cambió la vida de generaciones, especialmente para niñas y mujeres, históricamente rezagadas en el acceso al saber.

Antes de 1959, la realidad era dura para las cubanas: muchas niñas no asistían a la escuela, el analfabetismo era alto y las oportunidades para las mujeres, casi nulas. Sin embargo, la Campaña de Alfabetización fue un acto de justicia social y de empoderamiento femenino: miles de adolescentes, la mayoría mujeres, se convirtieron en maestras improvisadas, llevando la luz del conocimiento a los rincones más apartados del país. Aquella hazaña sembró la semilla de la equidad en el corazón de la educación cubana.