Mostrando entradas con la etiqueta 8 de marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8 de marzo. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

¡Felicidades, mujer, en tu día!


El Día Internacional de la Mujer es una fecha especial y hasta recurrente para quienes son esencia de vida. 

Por Marilys Suárez Moreno

Desde que la insigne y valiente camagüeyana Ana Betancourt alzara su voz en la tribuna de la Asamblea Constituyente reunida en Guáimaro, Camagüey, en 1869 para reclamar públicamente los derechos de la mujer, hasta hoy día, las cubanas han sido un factor de primer orden en las luchas históricas de nuestro pueblo.

Pasarían 20 años desde la celebración en 1911 del primer 8 de marzo en Dinamarca, Austria, Alemania y Suiza, para que Cuba acogiera la fecha, sin carácter público.

Fue en 1934 que se pudo celebrar nuestro primer 8 de marzo. Ocurrió en el salón de actos del Centro Obrero de Cuba, en Revillagigedo número ocho, en La Habana Vieja, gracias a la gestión de un grupo de entusiastas mujeres que, arrostrando persecución y cárcel, hicieron posible la celebración primera de la fecha.

viernes, 7 de marzo de 2025

Mujer de todas las épocas



Por Marilys Suárez Moreno

En el verano de 1910, celebrándose la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas, en Copenhague, Dinamarca, se proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Fue el colofón de múltiples vivencias de las trabajadoras del mundo a lo largo de décadas de trabajo y conflictos de clase; también de las sufragistas y de las batallas de los pueblos por la independencia y la paz.

Clara Zetkin, quien lo propuso, diría años después en carta a su hijo Máximo: “El Día Internacional de la Mujer me ocasionó un trabajo agobiante”. Un trabajo perseverante y diario que la mantuvo ocupada por años en un siglo que se caracterizó por el despertar de la conciencia femenina, ya que con el correr de los años, en muchos países, las mujeres representaban una parte considerable de la fuerza de trabajo y eran portadoras de sus vivencias laborales y personales, de sus luchas, como el derecho al sufragio, a la paz y a la independencia.


La proposición de Clara Zetkin, destacada dirigente alemana del movimiento femenino internacional y comunista mundial, fue acogida con entusiasmo por las participantes en aquella Conferencia de Mujeres Socialistas en la que no solo estaban representados los Sindicatos y los Partidos Socialistas, sino también las uniones, asociaciones femeninas y clubes de trabajadoras.

viernes, 8 de marzo de 2024

En el Día Internacional de la Mujer


Por Marilys Suárez Moreno

Como suele suceder con muchos acontecimientos históricos, existen varias versiones sobre cómo y por qué el 8 de marzo fue la fecha elegida. Pero en lo que sí hay consenso, es en quién hizo la propuesta y dónde tuvo lugar.

Ocurrió en el verano de 1910, durante las sesiones de la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague, Dinamarca. Allí, la dirigente alemana Clara Zetkin propuso la celebración del Día Internacional de la Mujer, fijado el 8 de marzo.

Fue el colofón de múltiples vivencias de las trabajadoras del mundo a lo largo de décadas de trabajo y conflictos de clase; también de las sufragistas y de las batallas de los pueblos por la independencia y la paz.