Mostrando entradas con la etiqueta crianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crianza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Responsabilidad y compromiso



Por Marilys Suárez Moreno

Amados y protegidos por su familia, Laurita y Daniel, de cuatro y seis años, respectivamente, viven una infancia plena. Crecen en un ambiente familiar estable y armónico, donde la relación afectiva y formadora entre los miembros del núcleo familiar abarca todas las formas de compartir y trasmitir amor y buenos ejemplos.

Y sin ser ni pretender ser un hogar perfecto, sus componentes tratan de que los pequeños de la casa reciban en este las primeras nociones de convivencia humana, a través del estrecho contacto con el colectivo familiar que los rige.

Normas, conductas, principios, buenos ejemplos, sirven a esta familia de valioso soporte para hacer frente a los más disímiles desafíos de la vida cotidiana y sentar las bases de la formación integral de sus descendientes, sabedores de que es la estructura familiar la encargada de poner orden y disciplina en el hogar, medio propicio para la asimilación de conductas responsables y adecuadas.

miércoles, 9 de julio de 2025

Una maravillosa virtud



Por Marilys Suárez Moreno

Marianne es una joven mujer de apenas 24 años. Muy joven se unió al padre de su hijo Adrián, de quien se separó hace ya algún tiempo y que apenas ha vuelto a ver, pues se fue a vivir a otra provincia y nunca más se ha ocupodo de su hijo. Ella trabaja turnos irregulares y su madre es quien le cuida al niño, cuando puede y no está enferma, pues es bastante mayor.

Marianne apenas tiene tiempo y tampoco dispone de mucha paciencia y la poca que tiene, según dice, se la acaba su hijo de nueve años, riado un poco a la deriva, lo que la hace preguntarse constantemente qué va a hacer con él, que es un niño bastante rebelde y contestón.

Ciertamente, se requiere de mucha serenidad para hacer frente a la crianza y educación infantil y ella es de esas madres la emprenden a gritos y golpes contra el hijo o la hija, en su afán de hacerles “entrar por el aro”.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Prevalencia de la honestidad


Por Marilys Suárez Moreno

Como hemos dicho alguna vez, la honestidad no viene en el ADN, por lo que tempranamente debemos inculcarle a niñas y niños el sentido de la responsabilidad, del respeto por las pertenencias ajenas, y algo muy importante, por la propiedad social. Y es que la honestidad debe prevalecer en todos los espacios de la vida.

En la casa, en el trabajo, en la escuela y en toda la sociedad, la honestidad es un blasón de la decencia. La persona honesta aúna en su ser grandes valores y, con seguridad, es mucho más feliz que muchos de sus semejantes.

A veces, casi sin darnos cuenta, pequeñas incidencias en la vida familiar inicia al niño o niña en la deshonestidad. Es posible que cometa errores a causa de su lógica inexperiencia o de ejemplos negativos, pero si no se procede a tiempo puede generarse una conducta antisocial y desarrollar una personalidad que haga del embuste y la falsía un vicio y una razón de ser.

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Aprender de nuestros errores


Por Marilys Suárez Moreno

Por más de media hora, el pequeño Dayron se la pasó gritando a su mamá: “¿Por qué cogiste mi dinero?, era mío. Ahora yo te voy a coger a ti tu dinero”. La cantaleta seguía sin que la madre ni ningún otro familiar del pequeño, de unos 8 años de edad, le dijera algo.

Decididamente, la crianza que está recibiendo ese niño no es la correcta. Somos una referencia para nuestros hijos e hijas durante las 24 horas al día, 365 días al año. Pero no todo ese tiempo somos brillantes ejemplos de madurez y armonía familiar.

A veces incumplimos una promesa, mentimos a sabiendas de que el niño o la niña se darán cuenta y cometemos múltiples errores que, a la postre, redundan en una mala educación, olvidando que nuestros hijos e hijas nos ven como modelos; pero somos humanos, nos equivocamos y solo nos queda reconocerlo y tratar de hacerlo mejor.