Por Marilys Suárez Moreno
El 29 de mayo del año 2000 falleció la destacada escultora cubana Rita Longa, una de las artistas de la plástica más querida y respetada por los cubanos.
En su largo recorrido por el arte, Rita dejó una vasta obra en la que afloran las muestras personales y colectivas que le dieron renombre, como: Los venaditos del Parque Zoológico de La Habana, la Virgen del Camino, la Bailarina de Tropicana, la Muerte del cisne del Teatro Nacional. Figuras llenas de movimiento, espacio y luz, compendio de muchas de sus esculturas.
Era una apasionada de los gestos, las formas y tanto en sus obras más figurativas como en las más abstractas, exteriorizaba sus ideas sobre el yeso, la piedra, el mármol, el vidrio, el metal o las combinaciones entre esos materiales.
Rita Longa Aróstegui nació el 14 de junio de 1912, desde muy temprana edad tuvo perspicacia y talento para las artes y las letras.
Su origen burgués le permitió aprender varios idiomas, dibujo y su ingreso en la Academia de Arte San Alejandro, aunque efímero, le dio ocasión de enamorarse para siempre de la escultura y enriquecerse profesionalmente con el contacto de notables artistas de la época.
Comprometida con la Revolución, desarrolló una labor escultórica de gran importancia, involucrándose en importantes programas culturales y de promoción artística.
Fue fundadora de la Comisión de Desarrollo de la Escultura Monumental y Ambiental (Codema) y participó en diversos proyectos sociales, culturales y políticos desde su quehacer creativo.
Las manos ágiles y virtuosas de Rita Longa dejaron su impronta en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde una obra suya emplazada allí desde 1953, es fiel reflejo de su proyección vanguardista.
La artista fue la artífice de un amplio movimiento generado en Las Tunas por Celia Sánchez y se reconoce su Aldea taína de Guamá y otros aportes concebidos a raíz del Encuentro nacional de escultores celebrado en esa zona oriental, cuya razón fundamental se centraba en enaltecer los valores identitarios de la ciudad, declarada por ella misma como la Capital de la Escultura.
Premio Nacional de Artes Plásticas, la trayectoria de Rita Longa, trasciende en su pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario