Por Marilys Suárez Moreno
Romana Elena Burguez González o mejor, Elena Burke dejó una huella imperecedera en el ámbito musical cubano, donde sobresalió por su versatilidad y manera muy personal de interpretar la canción, el bolero y otros géneros.
Conocida como la Señora Sentimiento, Elena, quien nació el 28 de febrero de 1928, debutó artísticamente en un programa de aficionados en la otrora CMQ en 1941 , un año después, se hizo profesional, actuando desde entonces en emisoras como Mil Diez, Cadena Roja, COCO y Radio Progreso y en los cabarets Sans Souci y Zombie, entre otros.
Integrante del movimiento del Feeling, Elena se presentó en 1945 en los teatros habaneros Alkazar, América, Riviera y Fausto, trabajó con el coreógrafo Rodney en escenarios de México y Jamaica, como cantante del espectáculo montado por este, conocido como Las mulatas de fuego.
A su regreso, integró en sucesión los cuartetos de Facundo Rivero, Orlando de la Rosa y las D'Aida. Con ellos viajó por los Estados Unidos, Canadá Venezuela y México. Su permanencia más prolongada y notable fue con las D'Aida, que abandonó en 1958 para cantar como solista. Primeramente acompañada de la guitarra de Froilán o por algún pianista, como Enriqueta Almanza, Frank Domínguez y Meme Solis, de reconocida trayectoria artística los tres.
La Única, como también se le conoció, conquistó corazones con sus interpretaciones y su especial talento y versatilidad interpretativa. Su voz y musicalidad marcaron una época de la música cubana con canciones, boleros y otros géneros que siempre emocionaban escucharlos en su voz irrepetible, como Ámame como Soy, que trascendió en el filme cubano Una novia para David, aunque también apareció en otros filmes cubanos como Llanto de luna y Nosotros la música.
La Burke fue una apasionada de la canción y el bolero e intérprete sostenida del feeling. Su trayectoria artística la llevó a presentarse en escenarios de casi toda Europa y América y a representarnos en el Festival de Cannes, en 1964.
En Cuba, Elena ofreció recitales en casi todo el país, presentándose habitualmente en programas radiales, televisivos y en teatros, galas y festivales.
Enferma de gravedad, su voz se apagó el nueve de junio del 2002, pero su desaparición física no puede ser vista como la pérdida de la excepcional intérprete que fue, de la mujer que impulsó temas, melodías e identidad cubana por casi cinco décadas, porque Elena elevó la canción y el bolero cubano a planos estelares y aún hoy día, cuando se escucha alguna de las muchas melodías que hizo trascender a lo largo de su existencia, reconocemos a Elena Burke, la conocida Señora Sentimiento, la mujer que dedicó su existencia a deleitarnos con los mensajes más íntimos de su voz y fuerza artística.
A 23 años de su fallecimiento, Elena sigue siendo la Señora Sentimiento en la memoria de su pueblo que la recuerda en sus muchas y hermosas canciones devenidas únicas por su sello interpretativo.
Mas que la Senora Sentimiento, que es un poco limitante, prefiero Su Majestad la Burke, como la llamaba el critico Orlando Quiroga. Ese titulo si la define. Otra cosa: jamas le llamaron La Unica, esa era Rita Montaner.
ResponderEliminar