Mostrando entradas con la etiqueta revista muchacha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revista muchacha. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2024

La Editorial de la Mujer tejiendo el compromiso con la igualdad.

 A medida que el año 2024 se acerca a su fin, nos detenemos a reflexionar sobre un período rico en experiencias, logros y desafíos para la Editorial de la Mujer y sus revistas Mujeres y Muchacha, y, más ampliamente, para el panorama mediático cubano. Este año no solo ha sido un año de crecimiento para nuestra publicación, sino también un año de profundas transformaciones en el ecosistema comunicacional de la isla. Y en medio de este complejo y cambiante contexto, la voz de la mujer cubana ha resonado con fuerza a través de nuestras páginas y plataformas digitales.

La entrada en vigor de la nueva Ley de Comunicación marca un punto de inflexión en la historia del periodismo cubano,  como revista, celebramos la oportunidad que esta ley ofrece para enriquecer el debate público y para visibilizar las experiencias y los puntos de vista de las mujeres cubanas.

martes, 20 de febrero de 2024

Regresó el Coloquio Internacional Casa de las Américas

 


Tomada de Prensa Latina


Por Gabriela Orihuela

El Coloquio Internacional «30 años de estudios de la mujer, feminismos y movimientos de mujeres en la América Latina y el Caribe» abrió sus puertas desde la sede de Casa de las Américas, en la capital cubana y se extenderá hasta el viernes 23 de febrero.

La inauguración de la cita aconteció en la sala Che Guevara del centro; mientras la bienvenida estuvo a cargo del presidente de Casa de las Américas, el escritor Abel Prieto, junto a la intelectual y directora del Programa de Estudios de la Mujer, Luisa Campuzano Sentí.

Dicho Programa es el organizador del evento que tiene por objetivo la promoción del estudio de la historia del continente, desde la perspectiva de la participación femenina en cada lucha.

Temas como la violencia machista, las masculinidades, la representación de la mujer en la literatura y el activismo social serán abordados en 16 sesiones.

jueves, 18 de enero de 2024

Más de cuatro décadas construyendo el presente

 

Por Gabriela Orihuela

Nadie puede decir con certeza si 46 años es mucho o poco tiempo. Depende de qué tiempo, de qué años, de quién y de cómo se ha vivido. Lo que sí se puede asegurar es que para la Editorial de la Mujer han sido más de cuatro décadas de lucha, de esfuerzo, de cambios; también han sido momentos de liderar procesos y transformaciones.

Adentrarse en la historia de la Editorial, significa internarse en la esencia de dos revistas (Mujeres y Muchacha), de un puñado de personas soñadoras y esperanzadas, de un país dentro de otro país.

46 años de compromiso


Por Lianne Garbey Bicet

En mi adolescencia me encantaba leer las revistas Mujeres y Muchacha que vendían en los estanquillos de mi natal Santiago de Cuba. Confieso que mi mayor motivación eran los artículos sobre moda, belleza, salud, cocina, manualidades y otros temas que me interesaban. También aprovechaba para leer los cuentos, poemas, entrevistas y reportajes sobre mujeres destacadas en diferentes ámbitos. Esas revistas no sólo me entretenían, me educaban y hacían sentir parte de una comunidad de mujeres.

Con el tiempo, fui descubriendo que la Editorial de la Mujer tenía un trabajo que iba más allá de esas publicaciones. Que también editaba libros sobre temas más profundos y complejos, como la historia, la política, la economía, la cultura y la igualdad. 

viernes, 15 de diciembre de 2023

Cuando habla el corazón

 


Por Marilys Suárez Moreno

Recién concluyó la jornada de activismo mundial por la no violencia de género. Por 16 días Cuba vivió una campaña que involucró a organizaciones y entidades, activistas, profesionales jurídicos y de la pluma, artistas y poetas.

La Editorial de la Mujer y en especial, sus Revistas Mujeres y Muchacha se sumaron a la jornada con cierre de oro, como quedó evidenciado en nuestras redes.