Tomada de Tele Sur
Por Bolivia Tamara Cruz Martínez, Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet
La solidaridad internacional volvió a latir con fuerza en La Habana durante el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, celebrado este 2 de mayo en el Palacio de Convenciones, como parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Trabajadores.
La XVIII Brigada Internacional de Solidaridad “Primero de Mayo” arribó días antes a la Mayor de las Antillas, integrada por delegaciones de América Latina y el Caribe.
Cada año este evento, se convierte en un espacio de reafirmación y resistencia donde personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para exigir justicia, rechazar el bloqueo económico y defender los ideales de la Revolución. En esta ocasión una apuesta por la paz y exigir el fin del genocidio contra el pueblo Palestino fue parte del reclamo realizado desde esta Ciudad Maravilla.
Proveniente de Ghana, Grace llegó a este encuentro con mucha gratitud y entusiasmo, ella desde su participación en el desfile expresó en exclusiva a Revista Mujeres el orgullo que significó compartir con nuestra población esta fecha de gran relevancia a nivel mundial: “representó algo muy grande, hubo mucha unidad que fue algo muy bello e increíble, tenemos que seguir unidos.”
Fue tanta su calidez que dialogamos acerca de momentos significativos en la historia de la solidaridad entre ambos países e incluso compartimos algunas anécdotas de la estadía de nuestra colega Bolivia Tamara en ese territorio africano.
Justo en ese momento nos compartió su propia historia de vida al relatar cómo fue salvada por un médico cubano al dar a luz, lo que resultó ser entonces más que un asombro, un hálito de gratitud.
De igual manera ofreció su valoración acerca de la profesionalidad de nuestro personal de la salud y de la amplia labor que defienden Cuba y Ghana en diferentes aristas de colaboración.
“Nosotros hemos contado con la ayuda de profesionales de la salud, sino de la ingeniería eléctrica, hidraúlica, entre otras.
Pero no es sólo eso sino buena parte del estudiantado ghanés que viene a Cuba y se entrena, cuando vuelven a mi tierra se convierten en referencia en todo lo que hacen”, comentaba Grace.
Manuel Nebares es otro de los integrantes de esta brigada, él llega desde Puerto Rico siendo portador de un mensaje de apoyo para nuestro pueblo en contra de las continuas amenazas estadounidenses.
“Estamos representando básicamente la cultura acá con ustedes y dándole el apoyo que se merecen. Es verdad que tan pronto esto culmine, esperemos que no pasen muchos años y que se quite el bloqueo para seguir echando hacia delante, para que tengan más de lo que básicamente tienen”, señalaba.
Y por supuesto, recordó esos versos ya emblemáticos que nos unen de la poetisa y periodista revolucionaria Lola Rodríguez de Tió: “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas.”
En el caso del colombiano Diego Grandi estar en La Habana “es algo emocionante, único y realmente revolucionario. Yo creo que estar en esta conmemoración después de haberse cumplido veinticinco años del discurso de Fidel, es algo único, es decir que la revolución no es guerra es paz.
Es paz para mi país también con este nuevo cambio que queremos para Colombia, es venir a decirle a nuestros compatriotas que hay esperanza por un país libre como lo es Cuba”.
Con la despedida le hicimos patente un saludo a Francia, a esa madre orgullosa, lideresa social, abogada, defensora del ambiente y actual vicepresidenta de la República de Colombia; quien como mismo Diego nos recordaba sigue recibiendo amenazas y acosos por su firmeza.
Sara Deisy es una de las guías de las agencias de viajes que acompañan a estas delegaciones en su periplo por Cuba. Según nos comentaba, siempre es muy reconfortante y educativo el trabajo con estas amistades que llegan desde otras latitudes.
“Para mi es una experiencia grande como cubana. Especialmente en estos tiempos difíciles, ver cómo las personas vienen de todo el mundo a apoyar a nuestro país es bien lindo. Todo el mundo está entusiasmado porque la experiencia que traen de sus países es totalmente diferente.
A mí en lo particular me impresiona mucho cuando trabajamos con las personas que vienen de África, de donde desciende la humanidad, la tierra madre de nuestras raíces y me emociona mucho también tener la posibilidad de aprender de cada cual”, afirmó Sara Deisy.
Hasta el venidero día 10 la brigada cumplirá un intenso programa de actividades que incluye jornadas de trabajo voluntario, visitas a centros productivos, educacionales y de salud, recorridos por sitios históricos como el Memorial Ernesto Che Guevara en Santa Clara y encuentros con representantes de diferentes sectores sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario