Mostrando entradas con la etiqueta coloquio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coloquio. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

Celebran coloquio por el 34 aniversario de la Asociación Cubana de Comunicadores


Por Arisney Montero León y Nailayi de la Caridad Lara Pérez

La Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) conmemora su 34 aniversario con un coloquio realizado en la Casa del Alba Cultural. 

El evento contó con la presencia de Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Rosa María Pérez Gutiérrez, presidenta de la ACCS; Jorge Legañoa, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), así como representantes de medios especializados y comunicadores institucionales.  

viernes, 30 de mayo de 2025

Desafíos del Caribe en dos voces: Ochy Curiel y Catalina Toro Pérez


Investigadoras Ochy Curiel y Catalina Toro en I Coloquio desafíos del Caribe 

Por Aime Sosa Pompa 

En el marco del I Coloquio Identidad, cultura y desarrollo sostenible en un mundo en crisis: los desafíos del Caribe, que tiene lugar en La Habana Vieja, como parte de la convención Saber UH, dos reconocidas voces del pensamiento crítico de la región, Rosa Inés (Ochy) Curiel Pichardo, teórica del feminismo latinoamericano y caribeño, y Catalina Toro Pérez, quien fuera presidenta de la Caribbean Studies Asociation ( CSA 2018-2019); convergieron en una jornada para departir sobre problemáticas multidimensionales del desarrollo en la región. 

miércoles, 28 de mayo de 2025

En La Habana se unen fuerzas académicas ante los desafíos del Caribe



Por Aime Sosa Pompa 

Con una agenda dinámica y profundamente comprometida, se desarrolla hasta el 29 de mayo, el I Coloquio Identidad, cultura y desarrollo sostenible en un mundo en crisis: los desafíos del Caribe ; como parte de la segunda edición de la Convención Científica Internacional Saber UH 2025.

En los primeros encuentros realizados desde el Colegio Universitario San Gerónimo, en la Habana Vieja, la cita se convierte en un espacio vibrante y colaborativo, no solo para conferencias o investigaciones individuales, sino para construir el Caribe que se sueña y necesita.