Mostrando entradas con la etiqueta Matanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matanzas. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Maday Mesa Martínez, maestra del arte sobre las uñas


Por Roxana Valdés Isasi

A través de la capacitación constante y el intercambio de conocimientos, Maday Mesa Martínez, máster aplicadora de salón, legitima su actividad como respetada y valorada, y contribuye a dignificar la percepción social sobre el papel de la mujer en el trabajo y en la sociedad cubana.

Unión de Reyes, en la provincia de Matanzas, constituye uno de los municipios donde la graduada de la Escuela Nacional de Bella Caribe, de La Habana, llegó con el propósito de compartir sus conocimientos y fortalecer el arte en el hacer de las manicuristas.

La iniciativa surgió cuando la mujer cubana tuvo que reinventarse durante y tras la etapa de la COVID-19; muchas aprovecharon el tiempo en casa para estudiar, ejercer con mayor habilidad y dejaron atrás la imagen tradicional de la manicurista como ama de casa sin preparación.

lunes, 27 de enero de 2025

Una enfermera con cofia de oro

 


Por Laureen Batista Roselló

Amo lo que hago incondicionalmente, asegura Odalys Ramírez Rodríguez, enfermera del consultorio número 13 del municipio Matanzas, quien no se sentía motivada cuando estudiaba enfermería, pero ya hace 42 años que la ejerce en la provincia, y destaca en su trabajo porque además del cuerpo, se propone curar el alma.

domingo, 5 de noviembre de 2023

La rebelde Carlota


Hoy Carlota es símbolo de rebeldía, independencia, heroicidad y estoicismo. De hecho, fue por eso que se escogió su nombre para la misión cubana de solidaridad con Angola.



Por Marilys Suárez Moreno

Era domingo y, como tantas veces, los tambores repiqueteaban llevando su sonido por todas partes. Nada nuevo, pensaron los colonos y esclavistas de Triunvirato, en Matanzas, pero esta vez el lenguaje era un llamado a la lucha, a la sublevación de los negros esclavos de las distintas dotaciones. Ellas y ellos sabían del látigo inmisericorde, del cepo y los grilletes en los tobillos, y sus carnes acusaban heridas, cicatrices y moretones de las muchas torturas recibidas por aquellos que llamaban el mayoral o capataz.

Carlota fue una mujer audaz y aguerrida, que dirigió el levantamiento negro en un ingenio matancero. Una rebelión que logró extenderse hacia otros ingenios y cafetales cercanos y que, finalmente, fue ahogado en sangre. Para rendirle homenaje, se le puso ese nombre a la misión militar cubana en Angola.

Quizás por eso su nombre está ligado, solamente, a aquella misión de extraordinaria solidaridad. Pero la historia de esta mujer negra y esclava, de la cual se desconoce origen, fecha de nacimiento y casi todo sobre su vida, se centra en una fecha: 5 de noviembre de 1843, pleno siglo XIX.

Liderados por la rebelde Carlota, quien conocía cómo a través de los tambores las personas esclavizadas se comunicaban entre sí, esta vez el llamado era a la rebelión y los machetes ya estaban templados y filosos para ir tras el mayoral de Triunvirato y su séquito de represores, como habían acordado.