domingo, 23 de marzo de 2025

Kirsty Coventry: la primera mujer en liderar el Comité Olímpico Internacional

 


Por Lianne Garbey Bicet

Por primera vez en sus más de 130 años de historia, el Comité Olímpico Internacional (COI) será presidido por una mujer. Kirsty Coventry, exnadadora olímpica y destacada figura del deporte global, asumirá este rol, marcando un cambio histórico para la organización y el movimiento deportivo mundial.

La elección de Coventry como presidenta del COI representa un paso significativo hacia la equidad de género en el liderazgo deportivo. 

Desde su fundación en 1894, el organismo internacional había sido liderado exclusivamente por hombres. Kirsty, quien también es la primera persona africana en ocupar este puesto, ha señalado que su elección envía un mensaje claro: "El deporte debe ser un espacio donde todos tengan una oportunidad justa". 

“La joven que empezó a nadar en Zimbabue hace tantos años nunca podría haber soñado con este momento”, declaró Coventry que se impuso a seis rivales masculinos para ganar la elección.

“Espero que esta votación sirva de inspiración a mucha gente. Hoy se han roto los techos de cristal y soy plenamente consciente de mis responsabilidades como modelo a seguir”, sentenció.



 ¿Quién es Kirsty Coventry?

Kirsty Coventry, originaria de Zimbabue, es una de las atletas más exitosas de África. 

Durante su carrera como nadadora olímpica ganó siete medallas, dos de oro, convirtiéndose en un símbolo de excelencia deportiva para su país y el continente. 

Además de su éxito en las piscinas, ha desempeñado roles clave fuera del ámbito competitivo. Ha sido ministra de Deportes en su nación y miembro activo del COI desde 2013.

Con 41 años, Coventry también se convierte en la presidenta más joven de la institución desde Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos. 

Su experiencia como atleta y líder política le otorga una perspectiva única para abordar los desafíos contemporáneos del deporte.

Implicaciones a futuro

El liderazgo de Coventry podría marcar un antes y un después en cómo se gestiona el movimiento deportivo a este nivel. 

Según un artículo publicado por el sitio oficial de los Juegos Olímpicos,  la dirigente tiene dos objetivos claves: romper el statu quo y hacer que estos certámenes sean más accesibles a las nuevas generaciones. “Es una pasión para mí poder desafiar el statu quo, romper barreras”, declaró tras su elección.

Como madre y atleta joven,  ha expresado interés en acercar los Juegos Olímpicos a audiencias más jóvenes, adaptándolos a sus intereses y valores. 

“A mis hijas y a cualquier otra joven que esté ahí afuera les diría que, cuando quieran conseguir cosas que crean que son difíciles, cuenten con las mujeres que les rodean y se apoyen siempre en ellas.

He tenido mujeres increíbles a mi alrededor toda mi vida, estoy muy agradecida por enseñarme a no renunciar nunca a ninguno de mis sueños.

Aprovecha cualquier oportunidad que puedas. Cuando conozcas a una mujer que haya tenido éxito en cualquier sector, pregúntale cómo lo hizo. Ten una conversación con ella. Realmente se trata de hacerlo juntas y de hacerlo por el futuro”, comentaba.

Hasta el momento en cada una de sus intervenciones se ha evidenciado su interés de poner a los jóvenes como prioridad en las políticas deportivas a nivel mundial, así como por lograr  una representación más equilibrada entre hombres y mujeres en todos los niveles del deporte.

El mandato inicial de ocho años, a partir del mes de junio, permitirá a Coventry liderar decisiones cruciales, como la selección de sedes futuras para los Juegos Olímpicos y la implementación de reformas internas. 

Sin embargo, también enfrentará retos importantes, como abordar cuestiones relacionadas con la inclusión de atletas transgénero, el cambio climático y garantizar la transparencia financiera del COI.


No hay comentarios:

Publicar un comentario