Mostrando entradas con la etiqueta No más. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No más. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2025

Proyecto No más inicia ruta de intercambio por provincia Las Tunas



Por Aime Sosa Pompa 

Con dos intensas jornadas de diálogos, talleres e intercambios, calificados como provechosos, Las Tunas abrió sus puertas a la primera de las presentaciones del proyecto “No Más: Prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres en Cuba”, que incluye un recorrido por otras tres provincias del Oriente país. 

Un equipo conformado por representantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Editorial de la Mujer, la agencia italiana de la sociedad civil COSPE, junto al Centro de Referencias para Iniciativas Comunitarias (CIERI), tuvieron la oportunidad de reconocer las fortalezas y retos de este territorio, considerado como uno de los puntales en el actuar de las consejerías sobre violencia de género.

sábado, 11 de enero de 2025

Primer encuentro de mujeres: prevención de la violencia de género e iniciativas de empoderamiento



Por Lianne Garbey Bicet

La Casa de Orientación a las Mujeres y las Familias del Municipio Plaza de la Revolución se convirtió en un cálido refugio para un grupo  diverso de mujeres cuyo principal objetivo era intercambiar experiencias y crear las herramientas necesarias para prevenir la violencia de género.  

Ellas se conocieron en una marcha simbólica por el reclamo de sus derechos, que les sirvió como pretexto para introducir las pautas de lo que sería el primer taller "Encuentro de mujeres: prevención de la violencia de género e iniciativas de empoderamiento." 

viernes, 10 de enero de 2025

"Empoderando a las Mujeres: Primer Taller del Proyecto "No Más"


 Por Lianne Garbey Bicet

En un esfuerzo por transformar la realidad de la violencia contra las mujeres en Cuba, la Casa de Orientación a las Mujeres y las Familias del municipio Plaza de la Revolución fue sede del primer taller del proyecto "No Más".

El encuentro contó con la participación de representantes de instituciones y organizaciones como la Federación de Mujeres Cubanas ( FMC), representantes de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales, emprendedoras e integrantes de diferentes proyectos comunitarios de este municipio capitalino.