viernes, 31 de enero de 2025

Mujeres en la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo



Por Aime Sosa Pompa 

Bajo el lema, “Más conciencia por un medio ambiente sano y equilibrado”, la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, a celebrarse del 1ro al 5 de julio próximo en el Palacio de Convenciones de La Habana, dedicará varios espacios al papel protagónico de las mujeres en la ciencia y la lucha ambiental. 

Con modalidad híbrida, el evento promete ser un punto de encuentro global para impulsar soluciones sostenibles, donde las voces femeninas serán ejes transversales. 


El panel “Mujeres de Ciencia y el Medio Ambiente”, organizado por la Agencia de Medio Ambiente de Cuba (CITMA) junto a otras entidades, buscará crear vínculos y promover iniciativas que fortalezcan el desarrollo y bienestar de las mujeres en el ámbito científico-ambiental. 

Su objetivo patentizará la necesidad de intercambiar experiencias sobre cómo las mujeres transforman escenarios sociales, económicos y políticos desde la investigación, la innovación y la gestión ambiental. 

Temas como la equidad de género en proyectos climáticos, la incorporación de enfoques inclusivos en políticas públicas y el empoderamiento de niñas y jóvenes en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) serán pilares en los debates.

El IX Congreso sobre Cambio Climático analizará los impactos diferenciados de la crisis ambiental, cómo afectan los desastres naturales a mujeres sobre todo rurales y se promoverán políticas con enfoque interseccional; mientras que el II Encuentro Internacional de Fundaciones y Organizaciones de la Sociedad Civil “Unidos por el clima”, destacará iniciativas lideradas por mujeres para enfrentar la emergencia climática.

El Simposio “Jóvenes Con-Ciencia Ambiental por el desarrollo sostenible” incluirá testimonios de científicas emergentes que desafían estereotipos en sectores tradicionalmente masculinizados o en entornos donde priman las actitudes machistas.

Otros foros que estarán en la XV Convención internacional abarcaran asuntos como política, justicia y derecho ambiental, áreas protegidas, el manejo de ecosistemas y biodiversidad, además de las ciencias geoespaciales, riesgo de desastre, y el uso del transporte.

Una feria de tecnologías y proyectos se convertirá en otro escenario clave. Empresas, universidades y ONGs mostrarán innovaciones sustentables, muchas impulsadas por mujeres.

Desde soluciones para la gestión de residuos hasta tecnologías agroecológicas incluyendo libros y materiales pedagógicos que rescatan historias, son ejemplos donde el talento femenino y los entornos familiares, han sido motores de cambios. 

La Convención no solo reunirá a expertas y avezadas en diferentes materias y campos de implementación, sino también a investigadoras, autoridades y activistas internacionales, reforzando el mensaje de que la sostenibilidad del planeta requiere de la participación plena y diversa de las mujeres como agentes de cambio. 

Este capítulo será una plataforma para escalar nuestras estrategias, pues sin ciencia con visión de género, no hay desarrollo posible. Desde La Habana se abrirá otro espacio para construir alianzas y demostrar que, cuando las mujeres avanzan, la Tierra respira.    


#MujeresPorLaTierra #CienciaConGénero #ConvenciónAmbiental2025 #MujeresEnCiencia   #CubaSostenible 

No hay comentarios:

Publicar un comentario