Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Mujeres en la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo



Por Aime Sosa Pompa 

Bajo el lema, “Más conciencia por un medio ambiente sano y equilibrado”, la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, a celebrarse del 1ro al 5 de julio próximo en el Palacio de Convenciones de La Habana, dedicará varios espacios al papel protagónico de las mujeres en la ciencia y la lucha ambiental. 

Con modalidad híbrida, el evento promete ser un punto de encuentro global para impulsar soluciones sostenibles, donde las voces femeninas serán ejes transversales. 

miércoles, 15 de enero de 2025

Día de la Ciencia Cubana, una oportunidad para reconocer los aportes de las mujeres al sector

 


Foto: Tomada de Juventud Rebelde

Por Lianne Garbey Bicet

Cada 15 de enero, nuestro país celebra el Día de la Ciencia Cubana, una fecha que no solo conmemora los avances científicos de la nación, sino que también resalta el papel crucial que desempeñan las mujeres en este ámbito.

 Desde la revolución científica impulsada por Fidel Castro en 1960, las cubanas han dejado una huella importante en diversas disciplinas, desafiando estereotipos y contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico del país.

lunes, 8 de enero de 2024

Un museo con alma de mujer

Fotos: Cortesía de la entrevistada

Por Gabriela Orihuela

Cuando indagas sobre las personas que han marcado la vida del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, varios nombres salen a relucir; sin embargo, el de Xochitl Ayón Güemes, la ornitóloga dedicada, encuentra vida en cada mención.

Xochitl se licenció en Biología en la Universidad de la Habana por el año 1997, «con una tesis de diploma sobre las aves de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario». Ese constituyó su primer acercamiento a las aves cubanas.

Posteriormente, comenzó la vida laboral en el Centro de Inspección y Control Ambiental (CICA) en el cual estaba encargada de las licencias ambientales y otras actividades regulatorias sobre la Diversidad Biológica. En dicha etapa realizó una Maestría en la Universidad Internacional de Andalucía, en España, sobre el Control de Especies de Flora y Fauna Sometidas a Comercio Internacional con el estudio del comercio ilegal de aves cubanas.