miércoles, 26 de marzo de 2025

Inician en La Habana eventos sobre Ciencias Penales, legalidad, derecho y sociedad


Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

Con un llamado a fortalecer la cooperación internacional frente a delitos transnacionales y defender la soberanía de los pueblos, iniciaron este miércoles el XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales 2025 y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, en el Palacio de las Convenciones de La Habana. 

En las palabras de apertura, Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República de Cuba, destacó que las citas tienen entre sus principales objetivos promover el intercambio de experiencias y conocimientos desde el quehacer jurídico, relacionado con el derecho penal a escala internacional, asumiendo los retos frente a la corrupción, la protección de todos los ciudadanos y otras ramas afines que impactan en el desarrollo de la sociedad.

“Contar con la presencia de amigos y colegas de América, Asia, Europa, África nos brinda la oportunidad de compartir nuestras experiencias, debatir criterios e interpretaciones sobre temas de actualidad para las ciencias jurídicas y es muestra de la consideración y respeto hacia nuestro país, la Fiscalía General de la República y el digno pueblo cubano del que somos parte; que continúa enfrentando y resistiendo asedios, agresiones y el ilegal, injusto y recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos”, afirmó.


Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de La República de Cuba.  Foto: Tomada de la ACN

Ambos eventos se desarrollan en un contexto en el que Cuba se mantiene inmersa en la actualización de su modelo de desarrollo económico-social y en medio de  transformaciones acompañadas de disímiles disposiciones normativas. 

En ese sentido, enfatizó que “nos mantenemos comprometidos con una reforma penal amplia e integral que respeta los derechos fundamentales de todas las personas”.

Reiteró la postura del país frente a acusaciones internacionales: "como expresamos en el año 2023 en la apertura del 15 Encuentro Internacional, Cuba no ha permitido ni permitirá la utilización de su territorio para la realización, planificación o financiamiento de actos de terrorismo contra cualquier otro estado. Continuaremos denunciando y condenando la inclusión en la lista de estados patrocinadores del terrorismo realizada por el gobierno de los Estados Unidos". 

Por su parte, Homero Acosta Álvarez, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, distinguió en ese espacio de reflexión e intercambio académico sobre diversas temáticas del universo jurídico y en el cual el ámbito constitucional ocupa uno de los más preminentes; el reconocimiento que profesa “a las mujeres, presentes en abrumadora mayoría, y a los hombres que se desempeñan en el ejercicio de la función fiscal, noble y dura tarea de gran trascendencia política, jurídica a favor de la sociedad”.

Temas como la transformación digital, el uso de tecnologías innovadoras, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, se abordarán desde hoy en las diferentes jornadas de trabajo, tanto por su contribución al desarrollo de las instituciones, como por su potencial vinculación en la comisión de delitos.  

También se discutirá sobre la interpretación de normas penales bajo el nuevo marco legal cubano, el rol protagónico del Fiscal Jefe Municipal en la prevención y monitoreo de delitos contra mujeres, los alcances del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, y la eficacia de las instituciones jurídicas frente a la violencia de género. 

Los encuentros están precedidos por un amplio proceso de investigación y debate en las provincias, la Fiscalía General y demás órganos nacionales. 

Asisten más de 500 participantes, presenciales y virtuales, incluyendo delegaciones de Nicaragua, Angola, España, Rusia, Vietnam, Bielorrusia, China y Venezuela y otros magistrados internacionales. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario