martes, 25 de marzo de 2025

Debates claves sobre economía y delitos económicos anteceden eventos sobre ciencias penales y legalidad en Cuba




Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbe Bicet

El Palacio de Convenciones de La Habana acoge el taller pre-evento “Transformaciones de la economía cubana actual y delitos económicos”, un espacio que anticipará los ejes centrales del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, que se realizará del 26 al 28 de marzo próximo. 

Con un programa dominado por la participación femenina, el evento destaca el rol protagónico de juristas, académicas y líderes institucionales en la construcción de marcos legales para la Cuba actual.  

Está previsto que en el encuentro se aborden aspectos concernientes a la protección penal del orden económico nacional, los retos del asesoramiento jurídico ante las transformaciones del modelo económico cubano, así como el papel del derecho, sus desafíos y fortalezas en el contexto actual. 

La sesión vespertina será amplia en diálogos, conferencias, paneles e intervenciones especiales con un enfoque multidisciplinario.

Un acápite se centrará en las micro, pequeñas y medianas empresas, su asesoramiento jurídico, las contradicciones normativas que afectan a este sector y la concurrencia de leyes en contratos internacionales. 

Temas como “La prevención de discriminación, la violencia y el acoso” y “El rol de la empresa familiar en la economía” también forman parte de la agenda.

Es válido subrayar que el espacio ofrece una mirada a las cuestiones de género con temas como la  interpretación de las normas penales en el nuevo panorama legislativo cubano. 


La marcada participación femenina tanto en el ámbito académico como institucional, subraya el protagonismo de las mujeres en la configuración del futuro jurídico del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario