viernes, 4 de julio de 2025

Mujeres de ciencia: logros y desafíos



Por Rosmerys Bernal Piña

“Cuba presenta indicadores satisfactorios respecto al acceso, participación y protagonismo de las mujeres en áreas de las ciencias y las tecnologías", aseguró este jueves Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Durante su intervención en el panel, Mujeres de Ciencia y Medio Ambiente Amaralle Boué , se refirió a los avances y desafíos que persisten para la inclusión plena de las mujeres en la ciencia y la innovación.

La máster en Ciencias y miembro del Buró Político destacó, por ejemplo, que en 2024, el 72,6 por ciento de los graduados universitarios en Cuba fueron mujeres y el 59,3 por ciento de los profesionales que optan por continuar sus estudios de postgrados pertenecen a este sector poblacional, un (51,5 por ciento) cursa maestrías y un (32,5 por ciento) avanza al doctorado.

Datos de la FMC indican que el 66,1 por ciento de la fuerza técnica y profesional de este país es femenina, y en la Academia de Ciencias de Cuba el 34 por ciento de su membresía son mujeres.


La secretaria general exhortó a todos los organismos e instituciones a implementar políticas públicas y programas para que las mujeres puedan desarrollar su verdadero potencial y ser protagonistas de los avances científicos.

Precisamente, la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA), Andrea Armas, afirmó que más del 50 por ciento de quienes dirigen entidades de ese organismo y universidades son mujeres.

Armas señaló, sin embargo, que pudiera haber más participación; por lo cual sería importante la creación de oportunidades e instrumentos que ayuden y permitan seguir avanzando en ese sentido.

Reconoció que en ocasiones las mujeres se ven limitadas por el mandato social de ser quienes llevan adelante el hogar, el cuidado de familiares y la actividad doméstica.

El desafío más importante que tenemos hoy nosotras, dijo, es la conciliación de la vida familiar y laboral.

El panel Mujeres de Ciencia y Medio Ambiente formó parte del intenso programa de actividades de la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que comenzó el pasado miércoles y concluye el próximo 5 de julio.

El evento, que se desarrolla también de manera virtual, reúne a investigadores, autoridades, educadores, especialistas, gestores, empresarios, productores y otros profesionales que trabajan por la sostenibilidad de nuestro planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario