jueves, 27 de marzo de 2025

Niñez, adolescencias y personas adultas mayores: ejes de debates en encuentros sobre Ciencias Penales, Legalidad, Derecho y Sociedad




Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

Uniones tempranas, embarazos adolescentes y la niñez ante las migraciones parentales fueron temas de debate en una de las comisiones del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, que se desarrollan hasta el 28 de marzo en La Habana.

Expertas de la Fiscalía General de la República, académicos y académicas, y representantes de organismos internacionales profundizaron en los desafíos legales para proteger los derechos de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y grupos en situación de vulnerabilidad en Cuba. 

Artesanía que apuesta por la elegancia


Fotos: Cortesía de los entrevistados

Por Yamylé Fernández Rodríguez

Desde Camagüey Ray Sánchez González y Raudel del Toro Sánchez, madre e hijo, se han propuesto contribuir a la elegancia a partir de la concepción de piezas artesanales que devienen exclusivos complementos del vestuario.

En tiempos en que lo industrial suele abarrotar los puntos de ventas, ambos se empeñan en rescatar los accesorios artesanales como una opción para el buen vestir.

Todo comenzó cuando Raudel, clarinetista de profesión, descubrió que los nidos que elaboraba como pasatiempo para canarios y las llamadas aves de fantasía cada vez resultaban más artísticos y un buen día, motivado por su familia, decidió canalizar esa energía hacia la joyería artesanal.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Inician en La Habana eventos sobre Ciencias Penales, legalidad, derecho y sociedad


Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

Con un llamado a fortalecer la cooperación internacional frente a delitos transnacionales y defender la soberanía de los pueblos, iniciaron este miércoles el XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales 2025 y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, en el Palacio de las Convenciones de La Habana. 

En las palabras de apertura, Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República de Cuba, destacó que las citas tienen entre sus principales objetivos promover el intercambio de experiencias y conocimientos desde el quehacer jurídico, relacionado con el derecho penal a escala internacional, asumiendo los retos frente a la corrupción, la protección de todos los ciudadanos y otras ramas afines que impactan en el desarrollo de la sociedad.

Siempre el respeto

 


Por Marilys Suárez Moreno

En Cuba, niñas y niños tienen garantizados desde su nacimiento todos sus derechos, incluidos su protección y sano desarrollo. Mas las primeras nociones de convivencia humana las reciben en el hogar, con la familia, donde se sientan las bases de su formación integral, moral, física, estética, laboral, patriótica, ética.

Cuando se habla de amor a la verdad, del principio de la honradez, de la honestidad y la vergüenza ciudadana, cosas tan fundamentales en la vida del ser humano, deben establecerse, como siempre decimos, desde la cuna y, por ende, es muy importante que todo lo que rodee a la niña o niño esté impregnado de esos preceptos, ya sea en el hogar, la escuela o el barrio.

Cada infante tiene una personalidad diferente y como tal hay que verles y así tratarles. Hablar de las diferencias, pero sin emitir juicios acerca de ellas, favorece la situación y aunque ninguna mamá o papá hace diferencias entre sus hijos e hijas, si les tratamos en ocasiones de manera diferenciada. Y la respuesta es simple. “Es que ustedes son muy diferentes, lo cual es maravilloso. Por eso tengo que tratarles de manera distinta”.

martes, 25 de marzo de 2025

Debates claves sobre economía y delitos económicos anteceden eventos sobre ciencias penales y legalidad en Cuba




Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbe Bicet

El Palacio de Convenciones de La Habana acoge el taller pre-evento “Transformaciones de la economía cubana actual y delitos económicos”, un espacio que anticipará los ejes centrales del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad, que se realizará del 26 al 28 de marzo próximo. 

Con un programa dominado por la participación femenina, el evento destaca el rol protagónico de juristas, académicas y líderes institucionales en la construcción de marcos legales para la Cuba actual.