domingo, 31 de diciembre de 2023

Cubanas que hicieron historia en el arte y la cultura durante el 2023

 


Por Lianne Garbey Bicet

El 2023 ha sido un año de grandes logros para las artistas cubanas, en diversas manifestaciones artísticas han demostrado su talento y su compromiso con la cultura nacional. Ellas no solo han destacado por su innovación y originalidad, sino también por su defensa y preservación de nuestras más ricas tradiciones artísticas. En sus obras han sabido transmitir el legado de las generaciones anteriores y enriquecerlo con su propia visión y sensibilidad.

El poeta del destierro

 


Por Marilys Suarez Moreno

Este 31 de diciembre conmemoramos una fecha que, al decir de otro grande de nuestras letras ya fallecido, Ángel Augier, “rebasa los límites insulares para alcanzar los que magnifican nuestra lengua matriz”: los 220 años del natalicio de José María Heredia y Heredia.

El poeta sólo vivió 35 años, pero fueron suficientes para tejer en torno suyo una aureola de tragedia, pasiones, conspiraciones y destierros que signaron la existencia del hijo de un funcionario de La Corona española, de origen dominicano, que siendo muy pequeño se trasladó con la familia a Santo Domingo, donde transcurrió la mayor parte de su niñez, si bien su cuna fue la oriental ciudad de Santiago de Cuba. Allí nació, aunque su adolescencia la vivió entre La Florida, La Habana, Caracas y México, en estas dos últimas ciudades el poeta santiaguero estudió abogacía, pero su gran pasión fueron siempre las letras.

sábado, 30 de diciembre de 2023

Una criatura excepcional


Por Marilys Suárez Moreno

Sus compañeros de lucha la veían como una criatura capaz de combatir, amando con esa misma pasión llevó Haydée Santamaría las riendas de la Casa de las Américas y con la misma ternura y devoción que puso en cada acto de su vida, fue la cabeza y el corazón de la institución.

Así calificó Roberto Fernández Retamar, una persona que la conoció bien, a la heroína del Moncada Haydée Santamaría Cuadrado desde sus inicios en La Casa.

Su nacimiento, el 30 de diciembre de 1922, era motivo de jolgorio y fiesta doble el Fin de Año en el hogar de los Santamaría-Cuadrado, en el otrora Central Constancia, en Encrucijada. Se despedía el año y se celebraba el cumpleaños el día anterior de Yeyé, la hija mayor del matrimonio.

Buñuelos de yuca


Tomada de Radio Caibarién

Por Aurika Rubio

Sin lugar a dudas Cuba es un país dulcero. Postres típicamente cubanos han estado presentes por años en la mesa de cada familia y de ellos hoy les ofrecemos una de esas recetas deliciosas; los tradicionales buñuelos de yuca.

viernes, 29 de diciembre de 2023

Feminismo, un movimiento revolucionario (Parte I)


Foto: Tomada de El Periodico.

Por Beatriz Ramírez López

En 1929, el mundo conocería uno de los textos feministas más revolucionarios en torno a la dominación histórica del hombre en la sociedad y, específicamente, en la literatura. La escritora británica Virginia Woolf, en su ensayo “Una habitación propia”, recreaba cómo hubiera sido la vida de una hermana de William Shakespeare con el mismo talento artístico que el afamado dramaturgo.

Desde temprana edad, la ficticia mujer expresaría su pasión por descubrir el mundo y escribir, pero no sería enviada a la escuela; por tanto, no tendría acceso al mismo conocimiento que su familiar. Tampoco poseería la oportunidad de cultivarse intelectualmente entre libros, pues estaba supeditada a las labores hogareñas y al matrimonio.

Este magistral ejemplo explicado por Woolf muestra la brecha de derechos y oportunidades que ha existido históricamente entre mujeres y hombres, fisura no sanada con el devenir del tiempo, ni por un consenso social sobre el asunto. Los derechos han sido ganados a golpe de lucha feminista en el mundo entero.

El feminismo no es tema de las nuevas generaciones ni una ideología en busca del sometimiento masculino; se establece como el prisma fundamental en la lucha de las mujeres por considerarse personas.