Mostrando entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historias. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

Avileñas en 26: Mujeres que sostienen el alma de su tierra



Por Marilys Zayas Shuman

Fotos: Osvaldo Gutiérrez Gómez y Favio Vergara

Hay días que comienzan con el sol y otros que inician en el corazón de quienes deciden sembrar, cuidar, enseñar o luchar. Esta jornada, la primera de varias que iremos hilando en palabras, nos llevó por caminos donde el compromiso social, el activismo desde la tierra y la defensa de la justicia se entrelazaron en voces femeninas que dan sentido a la vida avileña. 

Cada encuentro, cada testimonio, nos abrió una puerta a las infinitas formas en que una mujer puede transformar su entorno con dignidad y sin pedir permiso.

Desde los primeros abrazos en casa de Mayle, donde la sororidad fue más fuerte que el simple intercambio profesional, hasta las historias que germinan en las fincas de Maite y las luchas jurídicas que sostiene Mayra desde su hogar, esta bitácora recoge no solo hechos, sino emociones, certezas y promesas. 

viernes, 12 de julio de 2024

Una historia en la espiral de la violencia femenina



Por Aime Sosa Pompa

La conocí en una de esas colas que duran más de una hora, a la espera del transporte de cada día. Se apreciaba orgullosa de su madurez, maquillada con delicadeza, como para alentar levemente el color poco común de sus ojos, aunque sin poder ocultar las ojeras. En realidad, tenía una sombra de tristeza y hasta algo de desespero que le vestía el rostro a sus 50 y pico de años. Y no era por la tardanza. Yo misma percibía que crecía algo más.

Ni sé por dónde comenzó la conversación, le inspiré confianza o quizás algo de empatía porque, sin darme cuenta, ella me estaba contando sus propósitos y lo que estaba pasando en los últimos meses. Mencionó nombres, direcciones, edades, muchos datos que se fueron borrando con la ayuda cómplice de unas neuronas que también se asustaban. Había salido de su municipio para esta capital en una estadía temporal, estaba pagando ahora un alquiler en un buen lugar a un precio genial, dándole tiempo al segundo de sus hijos recién llegado a otro país, para entonces emprender su camino de emigrante. Y cuando me dijo que se cumplió una premonición de un compañero de trabajo, sonaron las alarmas.

Le había dicho que aquí no tuviera pareja y que no se enamorara: “porque los hombres...”. Lo demás puede resultar típico y conocido en todo el imaginario que nos rodea. Esta no fue la historia de un supuesto cuento de hadas, porque quien “se había apoderado de su corazón” resultó ser tóxico y la violentaba en todos los sentidos. En todos los sentidos..., así me lo dijeron su cuerpo y sus brazos, cuando se pasaba las manos ante lo que supuse eran golpes imaginarios y recordados.

domingo, 17 de diciembre de 2023

Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano: una celebración a las historias contadas y protagonizadas por mujeres


Por Lianne Garbey Bicet

La edición 44 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se celebra en La Habana hasta este 17 de diciembre, ha sido un espacio privilegiado para visibilizar temas de género y otras problemáticas que afectan a la mujer en la sociedad.

A través de una programación diversa y de calidad, el festival ofreció al público cubano y latinoamericano una muestra de las voces, las historias y las propuestas más innovadoras y comprometidas con la realidad de nuestro continente. Con este fin, el evento acogió la realización de paneles y mesas de debate para abordar estos temas entre ellos el “Panel sobre género y diversidad en el audiovisual. Retos y nuevos caminos”.