viernes, 18 de julio de 2025

Avileñas en 26, protagonistas de su futuro

 


Por Yirmara Torres Hernández

Fotos: Favio Vergara y Osvaldo Gutiérrez

La producción de alimentos constituye uno de los motivos principales que condujeron a Ciego de Ávila a obtener la sede de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional, y en ello, las mujeres son protagonistas, declaró a la Revista Mujeres Odelsy Valcárcel Pérez, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en esa central provincia cubana. 

"Antes íbamos a las cooperativas y las mujeres nos decían que ellas ayudaban a los esposos, les echaban comida a los animales,  o eran las que hacían el almuerzo. Hoy son socias de las cooperativas y las hay dueñas de tierra, productoras de alimentos, ganaderas o tabacaleras". 


La dirigenta señaló que la provincia posee más 1 600 mujeres que son arrendatarias de tierras y agregó que existe otro grupo que la han solicitado y están pendientes de una respuesta. "Es algo a lo que damos seguimiento desde la FMC, porque ellas y los jóvenes tienen preferencia". 

Como una fortaleza mencionó el Convenio de trabajo entre la FMC y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), con la creación de las Brigadas FMC-ANAP, espacios que refuerzan la lucha por la igualdad de género en un ámbito que fue durante mucho tiempo dominado por hombres. 


"Contamos en Ciego de Ávila con 132 de estas brigadas, siempre vinculadas con las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) o las de Producción Agropecuaria (CPA), refirió. 

Valcárcel Pérez destacó, en ese sentido, el empoderamiento como líderes en la propia ANAP a todos los niveles. "En la dirección provincial la mitad de sus cuadros son mujeres y tenemos delegadas en varios municipios. Eso hace unos años era impensable".

Las mujeres protagonizan además muchos otros sectores claves en ese territorio. Constituyen más del 53 por ciento de las directivas y están al frente de varias de las empresas más importantes: Recursos Hidraúlicos, Acueducto y Alcantarillado, la Delegación del Transporte, Construcción y Viales, Conservas, Salud, Educación y la Controloría. 

Aplicar justicia y hacer que se cumpla aquí está en manos de mujeres, recalcó la secretaria de la FMC, en referencia a la presidenta del Tribunal y la Fiscal Jefa. De igual forma, abundó sobre la relevancia de que ellas ocupen estos cargos, decisivos en la lucha contra la violencia de género. 

También reconoció el liderazgo en las organizaciones políticas y de masas. Somos el 51 por ciento de las dirigentas del Buró provincial del Partido, al igual que en la asamblea del Poder Popular y el Consejo de la Administración compuesto por un 73 por ciento de mujeres”. 

En cuanto a las secretarias municipales del Partido, ella representan la mitad; sin embargo, Valcárcel Pérez refirió que solo 2 municipios tienen intendentas. Esto es una muestra de que la economía de los territorios se está poniendo en manos de los hombres y estamos trabajando para revertir este prejuicio. 

Aclaró que no se trata solo de cifras: el hecho de que las mujeres ocupen hoy cargos de dirección de primer nivel en la provincia tiene un impacto cualitativo. Hay estudios que demuestran que nosotras somos más responsables, dedicadas, menos corruptas y más sacrificadas”. 


La Federación en Ciego de Ávila lidera junto a otras entidades el Programa Nacional de Adelanto de la Mujer, y desarrolla acciones para garantizar los derechos de la mujer, las familias, las infancias y las adolescencias, así como para prevenir la violencia de género. 

“El índice de violencia de género  en Ciego no es alto, pero estamos trabajando. Una de las principales direcciones va orientada a seguir investigando aunque la víctima retire la denuncia para evitar males mayores”. 

En cada municipio tenemos las consejerías para atender a las víctimas y contamos con una fiscal en el secretariado provincial que trabaja ese tema, lo cual constituye una fortaleza", remarcó.

Estamos trabajando en la capacitación de las mujeres y poniendo especial énfasis en la preparación de las y los oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria que laboran en las carpetas de las estaciones y en las delegaciones del Ministerio del Interior, porque muchas veces no tratan de la mejor forma a la víctima. 

Subrayó como prioridad el trabajo con los niños en las escuelas, a través de los Círculos de Interés, así como la preparación de las trabajadoras sociales, que son una fuerza indispensable en esa batalla. A la provincia se le aprobó el proyecto de atención a la Violencia de Género en los municipios Ciego de Ávila, Morón y Baragúa.

También estamos revisando con la Controlaría que todas las empresas tengan implementado el Programa de Adelanto de la Mujer, porque  hemos atendido en nuestras consejerías a varias víctimas de acoso laboral. 

Otra de las temáticas a las que prestan especial atención es el embarazo en la adolescencia, una problemática que ha ido disminuyendo. Los municipios Baragúa, Ciego, Venezuela y Morón eran los de más alto índice y en ellos se ha trabajado y se trabaja en las escuelas de Educación Familiar, siempre de conjunto con Educación, Trabajadoras Sociales y Salud.

A nombre de las mujeres avileñas, Odelsy Valcárcel Pérez destacó el orgullo por haber sido la mejor provincia del país en la emulación nacional por el 26 de julio. Es algo que nos compromete, pero queremos que eso tenga una sostenibilidad en el tiempo y trabajaremos porque así sea. 




 


No hay comentarios:

Publicar un comentario