viernes, 9 de mayo de 2025

Epopeya de la humanidad: A 80 años de la Gran Guerra Patria y la derrota del fascismo


Por Marilys Suárez Moreno

El 9 de mayo de 1945 es un día para la memoria colectiva. Recordamos el Aniversario 80 de la derrota del fascismo, tras la capitulación incondicional de las hordas armadas de la Alemania hitleriana.

La llamada Gran Guerra Patria, iniciada el 22 de junio de 1941, devino epopeya para la humanidad. Grande fue el precio de esta conflagración que, por espacio de seis años, sembró la destrucción, el dolor y la muerte en una inmensa área del planeta, desde la misma agresión a Polonia en 1939.

El rostro invisible del trabajo doméstico



Caricatura: Osval

Por Lisandra Pérez Coto

No es casual que una vez más nuestra mirada vaya dirigida hacia este asunto y no solo porque hace algunos días celebramos el Día Internacional del Trabajo. Enfocamos nuestro ojo crítico hacia el trabajo en Cuba y sus brechas, en particular hacia el trabajo doméstico y cómo afecta a las mujeres en medio de circunstancias sociales concretas, porque, otra vez, las diferencias y la sobrecarga nos colocan en condiciones de vulnerabilidad.

Cuba vive hace años una crisis energética profunda, cuyos efectos en la distribución de roles y la complejidad de asumirla recaen en los hombros de las mujeres cubanas.

No existen aún estadísticas que ilustren mejor este fenómeno y que contribuyan a entenderlo, a dirigir hacia allí estrategias articuladas que tributen a su transformación. Tampoco un censo actualizado que contabilice la precariedad en que se desarrolla.

jueves, 8 de mayo de 2025

Cuando el son y el tres cubano son conquistados por una mujer

 Por Lianne Garbey Bicet

En la escena musical latina y caribeña, hay un género musical que late desde el corazón de la Mayor de las Antillas y que, cada 8 de mayo, se celebra con orgullo en todo el mundo: el son. Un estilo que entre sus claves, tumbadoras y maracas, tiene un instrumento que resalta por su silueta y su timbre, al punto de convertirse en un emblema de la identidad nacional, el tres cubano.

Con cada nota que emana de sus cuerdas, es capaz de evocar la alegría, la nostalgia y la picardía de miles de personas, siendo durante siglos el alma de las mejores descargas y el motor rítmico de los grandes conjuntos soneros. Pero, ¿qué ocurre cuando ese tres, tradicionalmente reservado a manos masculinas, es conquistado por una mujer?

La respuesta a esta interrogante la descubrimos hace algún tiempo con la entrevista que concediera Yarima Blanco, en exclusiva a la Revista Mujeres, dónde conocimos algunas de sus vivencias en su largo camino como defensora de la música cubana con los acordes de este virtuoso instrumento.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Celia en el alma del pueblo

 

Por Marilys Suárez Moreno

Muchas fueron las bondades que adornaron a Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley. Media Luna, tierra bañada por las aguas del Golfo de Guacanayabo la vio nacer el 9 de mayo de 1920. Recordarla en el advenimiento del 105 Aniversario de su nacimiento es sentir la huella que ha dejado entre nosotros su breve nombre.

Como dijo el desaparecido investigador y biógrafo suyo Pedro Álvarez Tabio, Celia está tan imbricada en la historia de la Revolución y de Fidel, que resulta imposible separar una de otra.

Combatiente de la clandestinidad y de la Sierra, fue también la persona que con más celo resguardó cada instante de la historia insurreccional cubana. Gracias a ella y a su afán por salvar el más ínfimo papelito o anotación, se creó la Oficina de Asuntos Históricos, en cuyas bóvedas se guardan miles de documentos originales de la lucha revolucionaria.

martes, 6 de mayo de 2025

Los peligros asechan



Por Marilys Suárez Moreno

Mientras la madre acababa de vestirse para salir con su pequeño de tres años a la calle, este abrió raudo la puerta de entrada, que no tenía pasado seguro alguno, y se desprendió escaleras abajo, mientras su mamá lo llamaba a gritos.

Sin hacer caso, el chico siguió corriendo hasta que una vecina que subía la escalera en esos instantes, lo atajó en su camino. De no haber existido la prodigiosa intervención de la señora, el niño hubiera podido caerse escaleras abajo o habría seguido hasta la calle, llevando consigo el peligro de ser atropellado, pues ella vive en una calle de mucho tránsito.