jueves, 8 de mayo de 2025

Cuando el son y el tres cubano son conquistados por una mujer

 Por Lianne Garbey Bicet

En la escena musical latina y caribeña, hay un género musical que late desde el corazón de la Mayor de las Antillas y que, cada 8 de mayo, se celebra con orgullo en todo el mundo: el son. Un estilo que entre sus claves, tumbadoras y maracas, tiene un instrumento que resalta por su silueta y su timbre, al punto de convertirse en un emblema de la identidad nacional, el tres cubano.

Con cada nota que emana de sus cuerdas, es capaz de evocar la alegría, la nostalgia y la picardía de miles de personas, siendo durante siglos el alma de las mejores descargas y el motor rítmico de los grandes conjuntos soneros. Pero, ¿qué ocurre cuando ese tres, tradicionalmente reservado a manos masculinas, es conquistado por una mujer?

La respuesta a esta interrogante la descubrimos hace algún tiempo con la entrevista que concediera Yarima Blanco, en exclusiva a la Revista Mujeres, dónde conocimos algunas de sus vivencias en su largo camino como defensora de la música cubana con los acordes de este virtuoso instrumento.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Celia en el alma del pueblo

 

Por Marilys Suárez Moreno

Muchas fueron las bondades que adornaron a Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley. Media Luna, tierra bañada por las aguas del Golfo de Guacanayabo la vio nacer el 9 de mayo de 1920. Recordarla en el advenimiento del 105 Aniversario de su nacimiento es sentir la huella que ha dejado entre nosotros su breve nombre.

Como dijo el desaparecido investigador y biógrafo suyo Pedro Álvarez Tabio, Celia está tan imbricada en la historia de la Revolución y de Fidel, que resulta imposible separar una de otra.

Combatiente de la clandestinidad y de la Sierra, fue también la persona que con más celo resguardó cada instante de la historia insurreccional cubana. Gracias a ella y a su afán por salvar el más ínfimo papelito o anotación, se creó la Oficina de Asuntos Históricos, en cuyas bóvedas se guardan miles de documentos originales de la lucha revolucionaria.

martes, 6 de mayo de 2025

Los peligros asechan



Por Marilys Suárez Moreno

Mientras la madre acababa de vestirse para salir con su pequeño de tres años a la calle, este abrió raudo la puerta de entrada, que no tenía pasado seguro alguno, y se desprendió escaleras abajo, mientras su mamá lo llamaba a gritos.

Sin hacer caso, el chico siguió corriendo hasta que una vecina que subía la escalera en esos instantes, lo atajó en su camino. De no haber existido la prodigiosa intervención de la señora, el niño hubiera podido caerse escaleras abajo o habría seguido hasta la calle, llevando consigo el peligro de ser atropellado, pues ella vive en una calle de mucho tránsito.

lunes, 5 de mayo de 2025

38 Años de sororidad y luchas en el Centro Memorial Martin Luther King Jr.


Por Isel Quintana Freyre

El Centro Memorial Martin Luther King Jr. (CMLK) llegó a su 38 aniversario como un verdadero remanso en el que diversas personas han encontrado apoyo, solidaridad y complicidad en sus luchas cotidianas.

La radio Casa Violeta, de la Editorial de la Mujer, rinde homenaje a la familia del CMLK, que ha cultivado un ambiente cargado de sororidades como oportunidad para compartir experiencias y construir redes de apoyo.

Para ello, dejamos en la voz de hacedoras y beneficiarias estas historias, relacionadas con el Primer encuentro feminista del Centro que aglutinó a mujeres de toda Cuba.

El compromiso de una médica pinera con el parto humanizado

 


Por Linet Gordillo Guillama

La doctora Maribel Rodríguez Matos —especialista de segundo grado en Ginecología y Obstetricia— ha dedicado casi tres décadas de su vida a atender a mujeres gestantes, labor que define como compleja, pero profundamente gratificante.

Desde su puesto, en la sala de Perinatología del Hospital General Docente Héroes del Baire, en la ciudad cabecera de Isla de la Juventud, esta profesional de rostro afable accedió a conversar en entrevista exclusiva.