viernes, 12 de abril de 2024

Miradas de Mujer: desafiando estereotipos y revelando historias ocultas



Por Lianne Garbey Bicet

En un intento decidido por desmantelar esquemas y desafiar estereotipos arraigados, "Miradas de Mujer" se erige como un espacio de encuentro y diálogo que busca resaltar roles y profesiones desempeñadas por mujeres, a menudo pasadas por alto o subestimadas en la sociedad.

Este proyecto no solo busca visibilizar estas ocupaciones, sino que también se posiciona como un bastión en la lucha contra la violencia y discriminación que afecta a niñas y mujeres en diversos contextos.

En una exclusiva para la Revista Mujeres, Laidi Fernández de Juan, narradora y cronista, compartió la esencia de este proyecto que tiene como objetivo revelar las diversas ocupaciones y responsabilidades que las mujeres asumen, a menudo sin el reconocimiento merecido.

jueves, 11 de abril de 2024

Esteban Lazo: Con la Revolución se hizo realidad el reclamo de Ana Betancourt

 


Fotos: De la autora

Por Yamylé Fernández Rodríguez

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, resaltó este miércoles durante la conmemoración del aniversario 155 de la Asamblea y la Constitución de Guáimaro, que con la obra de la Revolución se ha hecho realidad el reclamo de Ana Betancourt, quien en aquel tiempo reivindicó los derechos de las mujeres.

A pocos metros del sitio donde sesionaron los asambleístas y se firmó la primera Carta Magna de la República de Cuba en Armas, el máximo representante del órgano legislativo en la isla recordó que en aquellas sesiones no pudo participar ninguna mujer, debido a la discriminación imperante.

Mi abuela fue esa señora…


 

Por Gabriela Orihuela

La noche menos esperada me miró a los ojos y dijo que cada problema tiene una solución; que lo más difícil es encontrar el perdón, incluso cuando tenemos que disculparnos a nosotros mismos. 

Había quedado atónita, minutos antes rayé su cara arrugada con una pequeña cucharita de plástico; por cinco segundos quedé en silencio en espera de ese regaño. Fue entonces cuando ella habló y me enseñó lo que es el perdón. Confieso que, en ocasiones, no logro encontrar esa sapiencia y paz para absolver. Es cierto, constantemente, estamos aprendiendo y educando.

Mi abuela fue esa señora que secó la sangre de su cara y supo conversar con una niña de cuatro años sobre la tolerancia y el poder perdonar. Pero también fue la que le aseguró a mi progenitora -divorciada y con seis semanas de embarazo- «ten al bebé, yo te ayudaré». Y mucho antes de eso fue, además, alfabetizadora, madre de cuatro niños y dos niñas, la inmigrante de Guantánamo, la costurera y cocinera, la mujer que dio a luz en medio de un bombardeo y perdió un niño de 10 meses, la enfermera de la zona, la amante de los gatos y la cuidadora de una cotorra que, según ella, entonaba el Himno Nacional.

miércoles, 10 de abril de 2024

El sueño de Vilma




Por Marilys Suarez Moreno

Así, como son las cosas de la magia revolucionaria, aparecieron el 10 de abril de 1961 los tres primeros círculos infantiles. A la distancia de 63 años, la idea delineada un año antes, el 23 de agosto, fecha fundacional de la FMC, la organización que tuvo a su cargo su organización, cuidados y la facultad de echarlos a andar por todo el país, es siempre motivo de orgullo y celebración.

martes, 9 de abril de 2024

Patriota de cuna



Por Marilys Suárez Moreno

María Cabrales no vivió a la sombra de su esposo, el Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales. Ella forjó su historia con luz propia y alguien que la conoció de cerca, como Martí, ya lo había reconocido desde mucho antes, al destacar su actuación en la manigua durante la Guerra Grande, así como sus virtudes y profundo patriotismo durante toda su vida.