miércoles, 10 de enero de 2024

Liliana Bacallao González: del escenario al surco

 

Fotos: Tomadas del perfil en Facebook de la entrevistada

Por Yamylé Fernández Rodríguez

La historia de Liliana Bacallao González merece ser contada y multiplicarse muchas veces, pues se trata de una mujer que, sin imaginar que un día cambiaría el arte escénico y danzario por el surco, es hoy referente en la producción de alimentos y líder de un hermoso proyecto para las personas celíacas en Cuba.

Cuando habla de ello se remonta a su niñez en la localidad de Amancio Rodríguez, en la provincia de Las Tunas, donde nació su amor por el arte y se fortaleció en la Casa de la Cultura; luego vinieron los estudios y el tránsito por el Ballet Folclórico de Camagüey y Teatro del Viento.

Hábitos indispensables


Por Marilys Suárez Moreno

La formación de prácticas correctas de higiene personal desde la más tierna infancia, no solo contribuye al fortalecimiento de la salud infantil, sino que permite el cumplimiento exitoso de otras tareas físicas e intelectuales.

De hecho, es preciso que padres, tutores y familia cumplan lo establecido en el horario de vida del niño o niña, pues resulta imposible exigir cuando se trastorna la correcta distribución del tiempo dedicado a los diferentes procesos que regulan la existencia infantil, tales como alimentación, sueño, vigilia, aseo y se refrieren tanto a las necesidades básicas o primarias mencionadas y que garantizan un bienestar individual, como a aquellos que tienen que ver con las relaciones del infante con el mundo: convivencia, orden, normas de respeto y cortesía, necesarios a lo largo de la vida para ingresar en un grupo o colectivo y acomodarse dentro del él.

martes, 9 de enero de 2024

Deseos para días de un nuevo año


Por Aime Sosa Pompa

Días de enero y de un nuevo año que incluso algunos olvidaron que iba a ser bisiesto, ya que, por las convenciones del calendario, así le toca al año 24 de siglo 21. Y menos mal, porque si esas personas se guían por las supersticiones, van a tener que estar cada segundo emitiendo un mantra de extrema energía positiva. Pero creo que hasta eso es agotador.

Por eso me encantaría abrir desde hoy una puerta a todos los actos y pensamientos que convierten a las intenciones en frutos deliciosos o provechosos. Siempre es bueno que alguien llegue y recuerde que existe el arcoíris, y que incluso para eso en determinadas coordenadas se nubla, cae un chin chin o se escuchan truenos y hasta caen fuertes aguaceros.

Pues ya llegó otro año más. Y el trato que propongo es seguir recibiéndolo, lo más acertadamente posible. Dicen que lo que se hace en los primeros doce días, determina el resto del año. Sea esa cifra o sean 15 jornadas, considero que podrías hacer estas dos cosas, y es solo una propuesta.

Mariposas de Cienfuegos: otras alas para volar y vivir

 


Por Yohandra Gómez Amaró Servicio Especial de la ACN

Según el Feng Shui, antiguo sistema filosófico originario de China, las mariposas simbolizan amor y libertad; mientras que para algunas religiones y culturas representan resurrección, cambio, esperanza, vida, resistencia, nuevas oportunidades.

Y con ese ideal de metamorfosis física y emocional nació Mariposas de Cienfuegos hace más de un año, iniciativa coordinada por la Licenciada en Enfermería Eida Díaz Padrón y que reúne a más de un centenar de mujeres sobrevivientes del cáncer de mama.

lunes, 8 de enero de 2024

Un museo con alma de mujer

Fotos: Cortesía de la entrevistada

Por Gabriela Orihuela

Cuando indagas sobre las personas que han marcado la vida del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, varios nombres salen a relucir; sin embargo, el de Xochitl Ayón Güemes, la ornitóloga dedicada, encuentra vida en cada mención.

Xochitl se licenció en Biología en la Universidad de la Habana por el año 1997, «con una tesis de diploma sobre las aves de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario». Ese constituyó su primer acercamiento a las aves cubanas.

Posteriormente, comenzó la vida laboral en el Centro de Inspección y Control Ambiental (CICA) en el cual estaba encargada de las licencias ambientales y otras actividades regulatorias sobre la Diversidad Biológica. En dicha etapa realizó una Maestría en la Universidad Internacional de Andalucía, en España, sobre el Control de Especies de Flora y Fauna Sometidas a Comercio Internacional con el estudio del comercio ilegal de aves cubanas.