lunes, 8 de enero de 2024

La caravana del triunfo


Un mar de pueblo acudió a dar la bienvenida a Fidel y la Caravana de la Libertad a su llegada a la capital cubana. Foto: Tomada de Cubahora

Por Marilys Suarez Moreno

El 2 de enero de aquel histórico año 1959 y tal como lo había anunciado, Fidel salió de Santiago de Cuba al frente de la gran Caravana de la Libertad. El entusiasmo popular era inmenso y desbordado al paso de las columnas rebeldes por provincias y ciudades.

Acompañaba la caravana la exaltación gigantesca de un pueblo alegre y feliz del triunfo revolucionario. Yaunque la reacción militar y la anarquía amenazaban a la naciente Revolución, la estrategia y la serena energía de Fidel, su máximo líder, tanto como la rápida marcha de las columnas del Che y Camilo hacia La Cabaña y Columbia y el llamado a la Huelga General, pudieron derrotar la amenaza y consolidar la victoria.

Hasta el 8 de enero de su entrada a La Habana la caravana recorrió el país en triunfal macha de pueblo. Una marea enardecida y jubilosa repetía en pueblos y ciudades el mismo nombre: ¡Fidel, Fidel! Protagonista conocido de aquel triunfo.

domingo, 7 de enero de 2024

El reino de Amelia Peláez




Cristales encarnados como abanicos de colores, tazas, platos, jarrones en barro, personalizados con su sello. Naturalezas muertas y hermosos papalotes como vitrales criollos conforman la obra de Amelia Peláez.


Por Marilys Suarez Moreno

Amelia Peláez amaba la cerámica y la pintura y compartió su tiempo entre esas dos expresiones artísticas. Fue una creadora con una obra muy personal, versión clásica del barroco cubano.

Un conjunto importante de sus pinturas forman parte del patrimonio nacional. Medios puntos, rejas de complicado arabesco, columnas, frutas carnosas de sensualidad, todo un caleidoscopio de luz y color salieron de las manos de esta mujer, nacida en Yaguajay, el 5 de enero de 1896 y cuya impronta enriqueció las artes nacionales.

sábado, 6 de enero de 2024

La Caravana de la Libertad vuelve a transitar Cuba


 Caravana de la victoria en Camagüey. Foto: Tomada de Cubadebate.


Por Gabriela Orihuela

El martes, 2 de enero, partió la Caravana de la Libertad desde Santiago de Cuba hacia La Habana, en homenaje a lo sucedido hace ya 65 años. El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó el acto político cultural que dio inicio al recorrido.

El sitio web de la presidencia de Cuba señaló que «la Avenida de los Libertadores -justamente frente a los muros del otrora cuartel Moncada- donde comenzó el 26 de julio de 1953 la última etapa de nuestras luchas por la independencia y la Revolución» fue el punto de partida.

 La Heroína de la República de Cuba, Delsa Esther (Teté) Puebla y el Héroe del Trabajo, Coronel de la Reserva y también el combatiente que condujo el carro donde iba Fidel Castro en la caravana victoriosa, Alberto Vázquez García, estuvieron presentes en la actividad.

2024: Reflexiones en familia




Por Aurika Rubio

Comienza un nuevo año y es importante hacer algunas reflexiones sobre lo que hemos hecho y nos queda por crear con y por la familia. En ella se aprende a comunicarse, cómo comportarse, modales y los principales valores que acompañan durante el crecimiento y desarrollo de las personas; también es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

viernes, 5 de enero de 2024

Rememorando un histórico viaje por la Revolución


Recorrer la ruta de la Caravana de la Libertad es una tradición en Cuba cada vez que se celebra un aniversario del triunfo de la Revolución.

Por Cynthia Machado Domínguez


En enero de 1959, tras el triunfo de la Revolución Cubana, Fidel Castro lideró la Caravana de la Libertad, junto a sus compañeros revolucionarios, un viaje simbólico desde Santiago de Cuba hasta La Habana, representando la victoria del proceso revolucionario.

Cómo hace 65 años atrás, transcurre desde este 2 de enero el tránsito anual de la Caravana de la Libertad, integrada por el primer secretariado del partido y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien presidió el acto, junto a jóvenes y dirigentes estudiantiles, trabajadores y combatientes de la FAR y el MININT.