viernes, 15 de diciembre de 2023

Cuando habla el corazón

 


Por Marilys Suárez Moreno

Recién concluyó la jornada de activismo mundial por la no violencia de género. Por 16 días Cuba vivió una campaña que involucró a organizaciones y entidades, activistas, profesionales jurídicos y de la pluma, artistas y poetas.

La Editorial de la Mujer y en especial, sus Revistas Mujeres y Muchacha se sumaron a la jornada con cierre de oro, como quedó evidenciado en nuestras redes.

jueves, 14 de diciembre de 2023

Carteles del cine cubano, un Patrimonio Documental de la Humanidad

 


Por Lianne Garbey Bicet

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró Patrimonio Documental de la Humanidad, categoría Memoria del mundo, a la Colección de Carteles del Cine Cubano que posee el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).

El evento, realizado como parte de la edición 44 del Festial Internacional del Nuevo Cine Latinomaricano, tuvo lugar en la sede del Icaic y contó con la participación de la directora de la oficina regional de la Unesco, Annie Lemaistre, quien entregó tan importante condición.

Durante las palabras centrales, Lemaistre distinguió este hecho como “un reconocimiento de valor excepcional y un llamado de atención sobre la pérdida irreparable que supondría su desaparición para la memoria colectiva. Entraña, por tanto, un gran compromiso para la salvaguarda, promoción y el acceso a los documentos inscritos”, destacó la directiva.

Acciones por la no violencia, desafíos desde Cuba



 Por Isel Quintana Freyre

En el II Taller de Evaluación de los resultados de la implementación de la Estrategia Integral para la prevención y atención de la violencia de género y en el escenario familiar, efectuado recientemente, la Dra. Dixie Edith moderó el grupo de trabajo integrado por representantes de organismos e instituciones estatales vinculados con la comunicación a nivel general en la sociedad.

En el grupo de análisis se debatieron aspectos que están relacionados con el conocimiento de los integrantes de los distintos organismos sobre las normas que rigen la estrategia nacional en cada institución, así como de las acciones que se deben ejecutar para su adecuada implementación teniendo en cuenta las amenazas, debilidades, oportunidades y fortaleza del instrumento gubernamental.

Con la No violencia en la mira

 


Por Isel Quintana Freyre

En el contexto de los 16 días de activismo en contra la violencia de género hacia las mujeres y niñas, se realizaron dos talleres de evaluación y preparación sobre la implementación de la Estrategia Integral para la prevención y atención de la violencia de género y en el escenario familiar.

En su intervención la miembro del Buró Político y Secretaria General de la Federación Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, relató todas las acciones que han realizado en las comunidades en el país pero aún falta camino por recorrer.

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Aprender de nuestros errores


Por Marilys Suárez Moreno

Por más de media hora, el pequeño Dayron se la pasó gritando a su mamá: “¿Por qué cogiste mi dinero?, era mío. Ahora yo te voy a coger a ti tu dinero”. La cantaleta seguía sin que la madre ni ningún otro familiar del pequeño, de unos 8 años de edad, le dijera algo.

Decididamente, la crianza que está recibiendo ese niño no es la correcta. Somos una referencia para nuestros hijos e hijas durante las 24 horas al día, 365 días al año. Pero no todo ese tiempo somos brillantes ejemplos de madurez y armonía familiar.

A veces incumplimos una promesa, mentimos a sabiendas de que el niño o la niña se darán cuenta y cometemos múltiples errores que, a la postre, redundan en una mala educación, olvidando que nuestros hijos e hijas nos ven como modelos; pero somos humanos, nos equivocamos y solo nos queda reconocerlo y tratar de hacerlo mejor.