Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet
Mujeres avileñas en diálogo con la prensa en la sede de la Federación de Mujeres Cubanas en Ciego de Ávila. Fotos: Osvaldo Gutiérrez Gómez
Por Aime Sosa Pompa
Con fuerza cuestionan memorias. No sabes dónde o cuándo te acercaste a alguien así y después resulta que ellas están por todas partes.
Es la magia de quien sabe atrapar con sus manos todo lo asequible a nuestro mundo compartido, de quien fue llevado por intuición de mujer a festejar sus garabatos; el que desanda por los azules de Yemayá y un día llegó hasta los guinguindos, esos peinados angolanos que, intuyes, son miradas para algo más.
Por Aime Sosa Pompa
El Día de la Mujer Angolana nació como un homenaje a cinco guerrilleras del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), asesinadas el 2 de marzo de 1967 en circunstancias aún desconocidas.
Luego de ser torturadas por facciosos al mando
del agente norteamericano
de la CIA Holden Roberto Deolinda, Irene Cohen,
Engracia Paim, Lucrecia dos Santos y Teresa Afons son nombres que hoy van
acompañados de tributos.
Ellas, que tenían entre 19 y 27 años de edad, integraron el Escuadrón Camy, organizado por Cuba a solicitud del presidente Agostinho Neto. Estuvieron en un frente lleno de peligros y barreras, mientras luchaban contra el colonialismo portugués; y con su empeño, lograron combatir también prejuicios en el difícil cruce por el territorio del antiguo Congo Belga, para reforzar la Primera Región Militar revolucionaria al norte de Luanda.