jueves, 27 de febrero de 2025

Lola Vendetta en Cuba: Arte, empoderamiento y la lucha contra la violencia de género



Por Ana Laura Fenández de Lara

Fotos: Equipo de comunicación proyecto No Más.


Durante dos días de trabajo intensivo, la ilustradora española Raquel Riba Rossy, conocida por su icónico personaje Lola Vendetta, se reunió con jóvenes estudiantes y profesionales de las artes plásticas en el Centro Martin Luther King en Cuba. Este evento no solo fue una oportunidad para conocer su arte, sino también un espacio para abrir un diálogo sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana.

Céspedes, el padre fundador



A 151 años de su muerte, la luz y gloria del llamado Hombre de Mármol, estremece en toda la dimensión de su grandeza

Por Marilys Suárez Moreno

Recordar a Carlos Manuel de Céspedes en el aniversario 151 de su caída heroica en San Lorenzo, merece infinito respeto ante el recuerdo de su vida. El Padre de la Patria cubana tuvo una existencia consagrada a la lucha emancipadora. Por ello admiramos su obra heroica, su grandeza y su ímpetu revolucionario e íntegro.

Irguiéndose por encima de las vacilaciones de los demás, el abogado bayamés, iniciador de la gesta libertaria del 10 de octubre de 1868, tomó la disposición de iniciar la guerra en esa fecha y no días después, como habían previsto todos los complotados.

La mayoría consideró precipitada tal decisión. Sin embargo, desde los inicios de aquella epopeya y en especial por la fuerza que esta había alcanzado en la zona oriental, se comprendió que aquel suceso fue un acontecimiento histórico y una decisión audaz y acertada, porque gracias a ello se aceleró el levantamiento armado en Camagüey y la insurrección se extendió por todo el Oriente del país, vinculando, por demás, los intereses cubanos a la abolición de la esclavitud.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Necesidades de siempre

 


Por Marilys Suárez Moreno

El amor es una necesidad del ser humano que en el niño o niña alcanza todavía más importancia. Los menores de cinco años son los más necesitados de la atención del adulto, fundamentalmente en los dos primeros años de vida. Por eso, el tiempo que se les dedica nunca es excesivo, porque el pequeño ser necesita para sentirse seguro o satisfecho, saber que lo aman, que es importante para los que lo rodean, que las personas que se relacionan con él están contentas de atenderlo y estar a su lado.

No basta con que se lo digan o lo llenen de regalos complacientes, hay que demostrárselo con hechos y acciones afectivas, mantenidas a través de todo el tiempo en que se esté junto a la criatura, prodigándoles mucho amor, ternura y mimos.

Después de las edades tempranas, el tiempo de dedicación ha de ir decreciendo, puesto que aumentan las posibilidades de valerse por sí mismo y hacerse más independiente, lo que no quiere decir que lo dejemos a su libre albedrío.

martes, 25 de febrero de 2025

Entre fusiles, versos y música


Por Marilys Suárez Moreno

Su nombre es sinónimo de sencillez, cariño y humildad. Juan Almeida Bosque era un cubano de humildísima cuna que, de albañil, devino revolucionario ejemplar. Fidel supo siempre que Almeida cumpliría cualquier misión que se le encomendase, como lo hizo en el Moncada, la prisión, el exilio, el Granma y en las semanas que siguieron al doloroso revés de Alegría de Pío.

Revolucionario de raigambre y leal compañero, el capitán de pelotón en la travesía del Granma, se convirtió en el más resuelto comandante del Ejército Rebelde. 

lunes, 24 de febrero de 2025

El alma del levantamiento


    Foto: Tomada de Periódico Escambray


“Con su gesto y con su guerra necesaria, cuya victoria hubo de ser mutilada y escamoteada, dejó para el futuro, es decir, para las generaciones continuadoras, un ejemplo imperecedero. Aniversario 130 del Grito de Baire".


Por Marilys Suárez Moreno

Desgraciadamente, José Martí, nuestro Héroe Nacional, no pudo ser partícipe directo de la Guerra Necesaria que había organizado, dirigido y puesto en marcha el 24 de febrero de 1895. La obra a la que consagró los años más fecundos de su vida, lo perdió tempranamente, como premonitoriamente expresó a su entrañable amigo mexicano, Manuel Mercado, en carta inconclusa. Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber. 

Apenas tres meses después del inicio de esta gesta emancipadora caía en Dos Ríos. Con su muerte, Martí ratificaba con las armas en la mano, su disposición de luchar por la independencia de Cuba.