viernes, 5 de septiembre de 2025

Maternidad y Vida: proyecto de acompañamiento y sororidad entre madres cubanas

 


Rosmerys Bernal Piña

Hace 5 años, en medio de la pandemia por la Covid-19 y las medidas de aislamiento social implementadas para prevenir la propagación del virus, una joven actriz cubana creó un proyecto de acompañamiento a otras madres y embarazadas a través de WhatsApp.  

Lo que comenzó como una iniciativa entre mujeres para intercambiar información y experiencias en un pequeño grupo de esa red social, hoy se ha convertido en una comunidad sólida de sororidad, con presencia también en Facebook, Instagram, Telegram y encuentros presenciales.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Venezuela bajo amenaza: voces feministas en defensa de la soberanía

 


Por Marilys Zayas Shuman 

Desde la Marcha Mundial de las Mujeres en las Américas, Alejandra Laprea se pronuncia de manera  contundente ante la reciente escalada de agresiones mediáticas y militares contra Venezuela, impulsadas por el gobierno de Estados Unidos. En sus palabras, se denuncia una nueva fase de guerra psicológica y amenaza imperialista que pone en riesgo la paz del Caribe y la autodeterminación de los pueblos.

Desde agosto, EE.UU. formalizó la creación de un supuesto “cartel de drogas” vinculado al gobierno venezolano, sin pruebas verificables, como pretexto para declarar a Venezuela una “organización terrorista”. Esta narrativa se suma a una larga historia de desinformación, sanciones y operaciones encubiertas que, desde 2015, han incluído más de mil 300 medidas coercitivas unilaterales, intentos de golpe de Estado y violencia callejera.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Septiembre puede acompañarse de esperanza


Por Aime Sosa Pompa

Quería comenzar este comentario, en tono muy personal, preguntando: ¿y tú cómo llegaste a septiembre después de estas vacaciones que más parecieron recorterías de un viejo libro lleno de inventos que un recetario con propuestas fáciles para hacer y saborear? Pero decidí entrar directo con esta afirmación: entre apagones que no solo cortan la luz sino a veces hasta la paciencia, las colas hasta para el agua que no siempre llega, y ese transporte que te pone a prueba; no parece fácil encarar con ganas ni claridad este noveno mes del año. 

Ahora que regresamos de unas medio vacaciones que para muchas no han sido semanas de descanso, podemos sentirnos como si camináramos entre malezas por donde nadie ha pasado en un buen rato. Así de confuso y desordenado puede estar nuestro ritmo y nuestra mente al empezar septiembre, que en el calendario se abre como una promesa envuelta en dificultades avisadas. Digo más, hay quien ya ha confesado: "ahora es que voy a descansar". Y tiene toda la razón, más todo el derecho también.

martes, 2 de septiembre de 2025

La prednisona requiere manejo cuidadoso


Por Aurika Rubio

La prednisona es un medicamento corticosteroides sintético ampliamente utilizado por sus propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras. Es un fármaco cuyo uso debe ser indicado con todo cuidado; caso contrario, existen una amplia gama de riesgos.

Se prescribe para tratar diversas afecciones, incluyendo enfermedades autoinmunes como lupus, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, vasculitis; problemas respiratorios: Asma, EPOC, neumonía en pacientes con VIH-SIDA; alergias graves: reacciones cutáneas severas o inflamación sistémica; tratamiento de cáncer como parte de quimioterapias combinadas (ej. leucemia) y en los trasplantes para prevenir el rechazo de órganos.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Mujeres Cuba Adentro: historias de empoderamiento y legado


Por Ayme Sosa Pompa y Rosmerys Bernal Piña

Cubanas empoderadas con historias de vida y experiencias que transforman y fortalecen, que defienden el legado de nuestras antecesoras y construyen el presente y el futuro; así podríamos describir a las protagonistas del documental Mujeres Cuba Adentro, realizado por el equipo de audiovisuales de la Editorial de la Mujer, con el apoyo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

El producto audiovisual que reúne  voces de mujeres de todo el país, de diferentes generaciones y desempeños profesionales, fue presentado este domingo en el Museo Nacional de Bellas Artes con la presencia de la secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle Boué, y la vice primera ministra de Cuba, Inés María Chapman.