lunes, 14 de julio de 2025

Comisiones Permanentes de la Asamblea Nacional debaten temas medulares de economía cubana


          Foto: Tomada de Prensa Latina

Redacción Revista Mujeres

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, participa en los debates de las Comisiones Permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), en especial la de Asuntos Económicos que ofrecerá una actualización sobre el comportamiento de la economía en el primer semestre del 2025.

Los diputados se reúnen en el Palacio de Convenciones de La Habana este lunes y martes en sus respectivas comisiones  de trabajo, previo al Quinto Período Ordinario de Sesiones del máximo órgano del Estado, en su X Legislatura, que comienza el próximo 16 de julio.

Lucy, con la pasión y entrega que exige la genética

 


Texto y fotos: Elizabeth Reyes Tases

El sensible mundo de la maternidad triunfó para siempre en la preferencia de la enfermera cubana Magda Lucía Ramírez Olivera (Lucy), quien acumula 20 años de experiencia en distintas responsabilidades dentro del programa de genética médica de la oriental provincia de Granma.

Aunque su vida laboral comenzó en un consultorio de la familia, en 2001 cursó la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el hospital Carlos Manuel de Céspedes, y a partir de entonces surgió el vínculo con la rama de la medicina que estudia, diagnostica, maneja, trata y previene los padecimientos de origen hereditario.

domingo, 13 de julio de 2025

Coordinación y dinámica de las comisiones parlamentarias en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP)

 


Por Aime Sosa Pompa 

Cuando el próximo 14 de julio se abran las puertas del Palacio de Convenciones de La Habana para las once comisiones permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), se iniciarán dos jornadas de intenso trabajo.

Estas sesiones, que anteceden al V Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura, serán decisivas para el análisis y debate de más de 80  temas que abarcan todos los sectores de la vida nacional. 

Marta Hernández Romero, coordinadora de dichas comisiones, informó en un encuentro con la prensa acreditada, que la labor articulada será fundamental para garantizar una discusión profunda y representativa de los principales desafíos y propuestas que enfrenta la sociedad cubana.

sábado, 12 de julio de 2025

Avileñas en 26: Mujeres que sostienen el alma de su tierra



Por Marilys Zayas Shuman

Fotos: Osvaldo Gutiérrez Gómez y Favio Vergara

Hay días que comienzan con el sol y otros que inician en el corazón de quienes deciden sembrar, cuidar, enseñar o luchar. Esta jornada, la primera de varias que iremos hilando en palabras, nos llevó por caminos donde el compromiso social, el activismo desde la tierra y la defensa de la justicia se entrelazaron en voces femeninas que dan sentido a la vida avileña. 

Cada encuentro, cada testimonio, nos abrió una puerta a las infinitas formas en que una mujer puede transformar su entorno con dignidad y sin pedir permiso.

Desde los primeros abrazos en casa de Mayle, donde la sororidad fue más fuerte que el simple intercambio profesional, hasta las historias que germinan en las fincas de Maite y las luchas jurídicas que sostiene Mayra desde su hogar, esta bitácora recoge no solo hechos, sino emociones, certezas y promesas. 

Un nombre venerado

 



A 210 años del natalicio de Mariana Grajales Coello, Madre de la Patria, tronco de una familia de héroes, mujer insignia.


Por Marilys Suárez Moreno

Es Mariana, decían, cuando se referían a la mujer que lo abandonó todo para correr al monte y ayudar a liberar la patria escarnecida. Y sí, hablaban de Mariana Grajales Coello, quien no solo fue la esposa y madre de destacados combatientes, entre ellos, los generales Antonio y José Maceo, sino también una soldado ejemplar.

Animaba a los hijos y a cuántos luchaban al paso de la mambisa heroica que supo del dolor y las penalidades de la guerra. Si valientes y decididos fueron los hombres, no quedaron atrás las mujeres, quienes como Mariana, constituyen un símbolo de la presencia femenina en nuestras luchas independentistas.

Nació el 12 de julio de 1815 en Santiago de Cuba y le tocó vivir una época de hiriente hostilidad a su raza, de inhumana represión esclavista. Años en que se sucedían las sublevaciones de los esclavos y en los que la atmósfera de revolución e independencia se respiraba. Y Mariana desde muy joven vivió inmersa en el sufrimiento de la patria oprimida. Esa fue su escuela.