domingo, 13 de julio de 2025

Coordinación y dinámica de las comisiones parlamentarias en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP)

 


Por Aime Sosa Pompa 

Cuando el próximo 14 de julio se abran las puertas del Palacio de Convenciones de La Habana para las once comisiones permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), se iniciarán dos jornadas de intenso trabajo.

Estas sesiones, que anteceden al V Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura, serán decisivas para el análisis y debate de más de 80  temas que abarcan todos los sectores de la vida nacional. 

Marta Hernández Romero, coordinadora de dichas comisiones, informó en un encuentro con la prensa acreditada, que la labor articulada será fundamental para garantizar una discusión profunda y representativa de los principales desafíos y propuestas que enfrenta la sociedad cubana.

La diputada destacó que la Asamblea no funciona solo durante los períodos de sesiones, sino que entre ellos se realiza un intenso trabajo de las comisiones permanentes y sus diputados, junto con el Consejo de Estado: “hay una labor intensa de control, de evaluación, de intercambio, de análisis con los organismos, de recorridos por los territorios.” 


Precisamente durante el primer semestre, se visitaron 10 provincias y casi 70 municipios, con intercambios en alrededor de 900 instituciones, centros productivos y de servicios educacionales, involucrando a más de 40 mil personas. 

Estos esfuerzos, junto con los controles parciales de los acuerdos tomados en diciembre y evaluados públicamente en abril, permitieron impulsar el cumplimiento de los planes aprobados y llegar a julio con una situación más clara y fundamentada, subrayó la coordinadora.

Asimismo   resaltó que todo lo que se discutirá tiene como denominador común el cumplimiento de los indicadores y metas del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, incorporando además el criterio de la población y los intercambios sostenidos en la base.

Los parlamentarios no solo abordarán las nuevas leyes, sino que también realizarán labores de comprobación, verificación y evaluación de programas y políticas aprobadas, reflejando su labor de control legislativo en muchos temas. 

En esta ocasión, se han seleccionado para evaluación la ley de aguas terrestres, la de seguridad alimentaria y educación nutricional, ordenamiento urbano, el sistema de recursos naturales y medioambiente y la implementación de la ley de ciudadanía y extranjería, además de un grupo de decretos leyes aprobados por el Consejo de Estado.

En cada una de las salas habrá espacios de información de los ministros sobre un grupo de temas determinados a partir de acuerdos de la comisión y de encargos del presidente de la Asamblea Nacional. Hernández Romero destacó que la comisión de educación recibirá informes sobre el tercer perfeccionamiento de la educación, la formación de valores, la enseñanza de la historia y el marxismo-leninismo, y los resultados de la calidad educativa, temas que serán discutidos y analizados en función de su perfeccionamiento.

Ratificó que las discusiones y debates tendrán la objetividad que se ha explicado y como base lo que se ha podido constatar y reflejar en los intercambios que durante esta etapa han tenido los diputados y sus direcciones de comisiones en cada uno de los territorios. 

Serán intensas horas, pero con el enfoque de analizar problemas y acompañar en la búsqueda de estrategias y soluciones trazadas en el programa de gobierno.

Finalmente, Hernández Romero enfatizó que discutir las causas de los problemas permitirá identificar el camino para lograr verdaderas transformaciones, asegurando que el trabajo de las comisiones esté siempre sustentado en la realidad y en el contacto directo con la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario