sábado, 28 de junio de 2025

Celebran coloquio por el 34 aniversario de la Asociación Cubana de Comunicadores


Por Arisney Montero León y Nailayi de la Caridad Lara Pérez

La Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) conmemora su 34 aniversario con un coloquio realizado en la Casa del Alba Cultural. 

El evento contó con la presencia de Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Rosa María Pérez Gutiérrez, presidenta de la ACCS; Jorge Legañoa, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), así como representantes de medios especializados y comunicadores institucionales.  

¿Dormir con almohada?



Aurika Rubio García

¡Buena pregunta! Dormir con almohada es generalmente recomendable, pero depende de cómo la uses y de tus necesidades específicas.

El descanso es una de las necesidades más importantes para mantener la salud, por lo tanto, no es bueno dormir sin almohada en ningún supuesto, ni existen potenciales beneficios en prescindir de ella por las noches. Tanto para evitar lesiones cervicales como vertebrales y discales, la almohada es una gran aliada que proporciona al cuerpo un descanso de calidad.

Experiencias y buenas prácticas para una mejor comunicación en Cuba



Por Rosmerys Bernal Piña

Fotos: Favio Vergara

Con un llamado a lograr una mayor vinculación entre las comunidades y la gestión de las instituciones nacionales, concluyó este viernes el II Taller de Comunicación Comunitaria Desafíos y Potencialidades en el contexto cubano, organizado por el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS).

Durante dos jornadas, la sala Che Guevara del ICS, fue un espacio para la socialización y el intercambio de experiencias en materia de comunicación comunitaria enfocada en las prácticas concretas de nuestras organizaciones, explicó a la Revista Mujeres, la doctora en Ciencias, Beatriz Drake.

viernes, 27 de junio de 2025

Tania Castellanos: la voz cubana del filin




Por Lianne Garbey Bicet

En Cuba cuando se interpreta o se habla del filin resulta imprescindible hablar de una mujer que jamás se limitó a ser testigo de su tiempo. Pues en cada nota, en cada gesto de ternura y compromiso, vive aún la fuerza de Tania Castellanos a quien siempre recordamos por su esencia revolucionaria, su labor como poeta del amor y militante de la esperanza.

Nacida en Regla el 27 de junio de 1920, bajo el nombre de Zoila Castellanos Ferrer, desde niña vivió las limitaciones económicas y sociales de su época. Esa realidad forjó en ella una conciencia proletaria y nacionalista, que la llevó a integrarse al movimiento sindical y al Partido Socialista Popular desde muy joven.

Su vínculo con el arte surgió en paralelo a su activismo. Mientras trabajaba en la fábrica textil El Universo y ejercía como dirigente proletaria, Tania se acercó a la música a través de las versiones en español de temas internacionales y, más tarde, de sus propias composiciones. Pronto, su voz y su sensibilidad destacaron en un entorno donde las mujeres rara vez ocupaban el centro de la escena.

Helen Keller: La fuerza de una revolucionaria



Por Aime Sosa Pompa

Cuando escuchamos o leemos el nombre de Helen Keller, muchas asociamos su historia a la superación, al milagro de aprender a comunicarse sin poder ver ni oír. Pero detrás de esa imagen especial, había una mujer radical, incómoda para su época, con ideas claras y sentimientos fuertes… aunque muy pocos estuvieran dispuestos a atenderla.

Helen no solo fue una mujer con sordoceguera como otras tantas personas de su época que aprendió a comunicarse; fue, para bien de ella, una activa abanderada de los derechos humanos, feminista convencida, socialista militante y defensora de las personas con discapacidad mucho antes de que se empezara a pensar en accesibilidad e inclusión.

Nació un 27 de junio de 1880 en Estados Unidos, perdió la vista y el oído antes de cumplir los dos años por una enfermedad febril y lo que parecía una historia novelesca de un folletín sin final feliz; se convirtió en una leyenda.