Por Rosmerys Bernal Piña
Fotos: Favio Vergara
Con un llamado a lograr una mayor vinculación entre las comunidades y la gestión de las instituciones nacionales, concluyó este viernes el II Taller de Comunicación Comunitaria Desafíos y Potencialidades en el contexto cubano, organizado por el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS).
Durante dos jornadas, la sala Che Guevara del ICS, fue un espacio para la socialización y el intercambio de experiencias en materia de comunicación comunitaria enfocada en las prácticas concretas de nuestras organizaciones, explicó a la Revista Mujeres, la doctora en Ciencias, Beatriz Drake.
Aspiramos a que los participantes en el taller puedan repensar sus prácticas institucionales y ver cómo vinculan mejor la comunidad a cada uno de sus procesos, indicó la especialista del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.
Beatriz Drake, especialista del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.
La conferencista aseguró que una de las cuestiones fundamentales de la comunicación comunitaria es que sea inclusiva y participativa para darle voz a todos los grupos sociales.
Durante la apertura del evento este 26 de junio, la vicepresidenta del ICS, Belkys Pérez, afirmó que el taller se enmarca en los principios de la Ley de Comunicación Social (aprobada en mayo de 2023), en la cual se reafirma el compromiso de Cuba con una comunicación al servicio del pueblo, en la construcción de un modelo participativo, con impacto en organizaciones, comunidades y medios de comunicación social de todo el país.
Por su parte, la doctora en Ciencias de la Comunicación, Ana Teresa Badía, abogó por la construcción de narrativas cada vez más creíbles, que empleen lo emotivo, donde se trabaje con datos y se apele tanto a la razón como a los sentimientos.
Expresó que es importante conectar con los valores y las motivaciones sociales, construir una credibilidad mayor en la cual los líderes de opinión comunitarios jueguen un rol determinante.
Asimismo, la doctora en Ciencias de la Comunicación, Zenaida Costales, insistió en la necesidad de aprender a contar lo que vivimos para hacer una comunicación política efectiva, en la cual se sensibilice y se logre llegar a la población con los argumentos reales que se necesita transmitir.
Al encuentro asistieron directores de comunicación y comunicadores de Órganos, organismos de la Administración Central del Estado, la Asamblea Nacional, organizaciones políticas y de masas, entidades, empresas y delegados de consejos populares.
Estos talleres se convierten en espacios de capacitación y acompañamiento para lograr una mejor comunicación organizacional que dialogue con el ámbito comunitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario