viernes, 7 de marzo de 2025

Mujer de todas las épocas



Por Marilys Suárez Moreno

En el verano de 1910, celebrándose la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas, en Copenhague, Dinamarca, se proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Fue el colofón de múltiples vivencias de las trabajadoras del mundo a lo largo de décadas de trabajo y conflictos de clase; también de las sufragistas y de las batallas de los pueblos por la independencia y la paz.

Clara Zetkin, quien lo propuso, diría años después en carta a su hijo Máximo: “El Día Internacional de la Mujer me ocasionó un trabajo agobiante”. Un trabajo perseverante y diario que la mantuvo ocupada por años en un siglo que se caracterizó por el despertar de la conciencia femenina, ya que con el correr de los años, en muchos países, las mujeres representaban una parte considerable de la fuerza de trabajo y eran portadoras de sus vivencias laborales y personales, de sus luchas, como el derecho al sufragio, a la paz y a la independencia.


La proposición de Clara Zetkin, destacada dirigente alemana del movimiento femenino internacional y comunista mundial, fue acogida con entusiasmo por las participantes en aquella Conferencia de Mujeres Socialistas en la que no solo estaban representados los Sindicatos y los Partidos Socialistas, sino también las uniones, asociaciones femeninas y clubes de trabajadoras.

jueves, 6 de marzo de 2025

Una fuerza de la naturaleza


Alejandro García Caturla fue un músico precursor y renovador que nos dejó una obra imperecedera para todos los tiempos. 


Por Marilys Suárez Moreno

Recordar a Alejandro García Caturla en el aniversario 119 de su nacimiento en la villa de San Juan de los Remedios, un 6 de marzo, constituye un merecido reconocimiento a su obra creadora.

Breve y multifacética fue la existencia del músico remediano, quien compartió su vida entre el pentagrama y las leyes. Al estudio de ambas profesiones se dio de lleno este reconocido compositor, violinista y director de orquesta, que llegó a ser uno de los violinistas de la Orquesta Sinfónica de La Habana y un multintrumentista reconocido.

Pero Alejandro García Caturla fue también un hombre que rompió atavismos sociales en una época en el que la unión de negros y blancos era casi un sacrilegio.

martes, 4 de marzo de 2025

Ballet Nacional de Cuba rinde homenaje a Vilma Espín


Por Lianne Garbey Bicet

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) dedica su nueva temporada a la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) Vilma Espín Guillois. En conmemoración del 95 Aniversario de su natalicio, la compañía presentó una gala este 2 de marzo en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional.

Con este tributo, el colectivo danzario resalta una vez más la vasta conexión histórica entre Vilma Espín y el ballet cubano, así como su vínculo cercano con Alicia Alonso, quien en 1974 dedicó el IV Festival Internacional de Ballet de La Habana al II Congreso de la FMC.

lunes, 3 de marzo de 2025

Manos de mujer impulsan la zafra en Camagüey


Fotos: Rodolfo Blanco Cué

Por Yadira Núñez Figueredo

En el central Carlos Manuel de Céspedes, en Camagüey, las mujeres constituyen pilar esencial, pues comparten el mismo sentido de pertenencia, el compromiso y la voluntad de impulsar uno de los programas más importantes del territorio: la zafra azucarera.

Miriam Marrero Brizuela, con 40 años de experiencia en decisivos cargos como Química del Agua e Inspectora de Calidad, además de otras tareas en la Sala de Eficiencia, ha dejado su impronta en ese colectivo de mujeres consagradas.

domingo, 2 de marzo de 2025

Esos primeros años



Por Marilys Suarez Moreno

Desde que se nace hasta los tres años de vida se establecen, casi simultáneamente, los cimientos del lenguaje, las habilidades motrices y se constituyen los mecanismos fundamentales del conocimiento. Ese lapso es el período en que más cambios se pueden observar en el niño o niña, pues es el momento en que el cerebro humano está en plena expansión. De hecho, está comprobado que no hay etapa en el desarrollo de la existencia en que las influencias se graban con tanta precisión en la más íntima estructura psíquica como en los primeros años de vida.