domingo, 12 de enero de 2025
Un incendio devenido legado
sábado, 11 de enero de 2025
Primer encuentro de mujeres: prevención de la violencia de género e iniciativas de empoderamiento
Por Lianne Garbey Bicet
La Casa de Orientación a las Mujeres y las Familias del Municipio Plaza de la Revolución se convirtió en un cálido refugio para un grupo diverso de mujeres cuyo principal objetivo era intercambiar experiencias y crear las herramientas necesarias para prevenir la violencia de género.
Ellas se conocieron en una marcha simbólica por el reclamo de sus derechos, que les sirvió como pretexto para introducir las pautas de lo que sería el primer taller "Encuentro de mujeres: prevención de la violencia de género e iniciativas de empoderamiento."
Una imagen imborrable
Por
Marilys Suárez Moreno
Celia, indispensable en la guerrilla y en toda la Revolución. Salvaguarda de la historia, quien guardó escritos, anotaciones y cartas para el futuro. A 45 años de su fallecimiento, el 11 de enero de 1980 está más presente que nunca.
Las aguas del Golfo de
Guacanayabo bañaron su nacimiento en Media Luna, al sur de la antigua provincia
de Oriente, el 9 de mayo de 1920. Celia Esther de los Desamparados Sánchez
Manduley se llamó la niña que,
convertida en mujer y con una riquísima historia de luchas por delante,
escribió su nombre para siempre en la historia patria.
Hurgar en sus condiciones sería como bucear en la sencillez, cordialidad, ternura, humildad, aunque muchas, muchas más, fueron las virtudes que la adornaban y que honraban sus raíces cubanas. Huérfana de madre con solo cuatro años, su padre, médico y dentista de profesión tuvo que hacerse cargo de sus hueve hijos. En ese ambiente de dedicación y entrega, de patriotismo y buenas costumbres creció la pequeña Celia, cuya personalidad fue perfilándose y enriqueciéndose al paso de los años y de las enseñanzas de su padre, Manuel Sánchez.
viernes, 10 de enero de 2025
"Empoderando a las Mujeres: Primer Taller del Proyecto "No Más"
Por Lianne Garbey Bicet
En un esfuerzo por transformar la realidad de la violencia contra las mujeres en Cuba, la Casa de Orientación a las Mujeres y las Familias del municipio Plaza de la Revolución fue sede del primer taller del proyecto "No Más".
El encuentro contó con la participación de representantes de instituciones y organizaciones como la Federación de Mujeres Cubanas ( FMC), representantes de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales, emprendedoras e integrantes de diferentes proyectos comunitarios de este municipio capitalino.