jueves, 11 de abril de 2024

Mi abuela fue esa señora…


 

Por Gabriela Orihuela

La noche menos esperada me miró a los ojos y dijo que cada problema tiene una solución; que lo más difícil es encontrar el perdón, incluso cuando tenemos que disculparnos a nosotros mismos. 

Había quedado atónita, minutos antes rayé su cara arrugada con una pequeña cucharita de plástico; por cinco segundos quedé en silencio en espera de ese regaño. Fue entonces cuando ella habló y me enseñó lo que es el perdón. Confieso que, en ocasiones, no logro encontrar esa sapiencia y paz para absolver. Es cierto, constantemente, estamos aprendiendo y educando.

Mi abuela fue esa señora que secó la sangre de su cara y supo conversar con una niña de cuatro años sobre la tolerancia y el poder perdonar. Pero también fue la que le aseguró a mi progenitora -divorciada y con seis semanas de embarazo- «ten al bebé, yo te ayudaré». Y mucho antes de eso fue, además, alfabetizadora, madre de cuatro niños y dos niñas, la inmigrante de Guantánamo, la costurera y cocinera, la mujer que dio a luz en medio de un bombardeo y perdió un niño de 10 meses, la enfermera de la zona, la amante de los gatos y la cuidadora de una cotorra que, según ella, entonaba el Himno Nacional.

miércoles, 10 de abril de 2024

El sueño de Vilma




Por Marilys Suarez Moreno

Así, como son las cosas de la magia revolucionaria, aparecieron el 10 de abril de 1961 los tres primeros círculos infantiles. A la distancia de 63 años, la idea delineada un año antes, el 23 de agosto, fecha fundacional de la FMC, la organización que tuvo a su cargo su organización, cuidados y la facultad de echarlos a andar por todo el país, es siempre motivo de orgullo y celebración.

martes, 9 de abril de 2024

Patriota de cuna



Por Marilys Suárez Moreno

María Cabrales no vivió a la sombra de su esposo, el Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales. Ella forjó su historia con luz propia y alguien que la conoció de cerca, como Martí, ya lo había reconocido desde mucho antes, al destacar su actuación en la manigua durante la Guerra Grande, así como sus virtudes y profundo patriotismo durante toda su vida.

lunes, 8 de abril de 2024

Lidia, un pequeño organopónico y la vida dedicada al campo


Fotos: Rafael Fernández Rosell


Por Evelyn Corbillón Díaz 

Han pasado 42 años desde que Lidia Rodríguez Núñez llegó al campo para obtener remuneración por su trabajo, porque desde niña sabía todo de la tierra --o casi todo--, debido a la tradición familiar y a la dicha de nacer en una zona rural del pinareño municipio de Viñales.

Sus comienzos, en los lotes de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) República de Chile, fundada por Fidel Castro hace medio siglo, marcaron su personalidad y entrega a un oficio que no es fácil y deja huellas en la piel desde temprano.

Bien lo sabe ella, que “carga” arrugas hace tiempo, a pesar de protegerse del sol en cada faena; pero aun así no renuncia a sacar los mejores frutos de los canteros del organopónico de la comunidad República de Chile, donde labora hace casi 15 años.

domingo, 7 de abril de 2024

Vilma, heroína de la Patria



Por Marilys Suárez Moreno

Este 7 de abril, Vilma Lucila Espín Guillois, la admirada y querida Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, cumpliría 94 años. Nacida este día de 1930 en Santiago de Cuba, la recordamos, no solo por sus relevantes valores, sus múltiples condecoraciones, títulos y merecimientos, como el titulo honorifico de Heroína de la República de Cuba, sino y en especial por su tenaz e incansable lucha por la emancipación de la mujer.

Modesta, natural, autentica, Vilma supo devolver sonrisas y prodigar querencias al paso suave de su andar y en la amabilidad de sus palabras para quienes se acercaran a ella. A lo largo de mi vida periodística he podido entrevistar a muchísimas federadas, tanto dirigentes como de base y en todas ellas afloró siempre un halago, una frase de respeto, un sentimiento de cariño o una anécdota especial hacia la mujer que tuvo en los niños y las niñas el centro de sus desvelos. Recuerdos lindos y permanentes de cuántos la trataron y conocieron o no, pero la sintieron suya a través, quizás, de su bienhechora presencia.