viernes, 24 de mayo de 2024

Asili na Maisha: origen y vida de un emprendimiento que aspira a crecer (II)

 


Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría


Por Aime Sosa Pompa

En el emprendimiento Asili na Maisha, en Delicias del Diezmero, Ludmila Poidevin Argudín no descansa. En medio de su quehacer, entre eventos, cursos y ferias, tiene también mucho que exponer, comentar y defender. Sus collares y aretes son prendas nacidas del reciclaje, al igual que sus botellas o macetas, que devienen únicas por las combinaciones.

Allá en el municipio habanero de San Miguel del Padrón, ha logrado reunir en un mismo espacio a hombres y mujeres, jubiladas o trabajadoras, con habilidades manuales de alto valor artístico utilitario. Así pueden exponer confecciones textiles, tejidos, bordados, pinturas, cerámicas, bisuterías, figuras y piezas en madera, yeso, cristalería y más.

No solo son productos que con las condiciones y materiales idóneos se pueden comercializar y exportar, creando una fuente significativa de ingresos, además de poder constituir un pequeño ingreso a cada ejecutante, para proporcionar cierto alivio de su economía doméstica. De esa manera comenta parte de su visión.

jueves, 23 de mayo de 2024

El rey de las lágrimas

 


Por Marilys Suárez Moreno

Mujeres de Cuba y toda Latinoamérica vertieron ríos de lágrimas con El derecho de nacer, una radionovela que hizo época a finales de la década del 40 del pasado siglo. Su autor fue un hombre de profundas raíces culturales, oriundo de Santiago de Cuba, a quien recordamos en su aniversario de muerte.

Hace poco tiempo, la televisión cubana estrenó en su espacio estelar una novela que pretendía honrar y recordar otra novela que en su tiempo hizo furor en Cuba y Latinoamérica, desde su difusión en el lejano año 1948: El derecho de nacer, que protagonizara la actriz española María Valero, fallecida trágicamente, y otros grandes de la actuación, como Minin Bujones y Mario Galindo.

Su autor, el santiaguero Félix Benjamín Caignet Salomón, de quien se cumplirán este 25 de mayo 48 años de desaparición física, concibió la más famosa de las novelas cubanas de todos los tiempos. Pionera en el campo de la radiodifusión en el continente y con la cual consiguió viajar en la década de los 50 por decenas de países de habla hispana y hasta los barrios latinos de los Estados Unidos, donde también se escuchaba.

Mujeres y fútbol


Por Zaida Fabars Abreu

Históricamente, la práctica del fútbol ha estado asociada a la figura masculina, defendiendo la idea de que son los únicos preparados genética y físicamente para este deporte. Durante años, la mujer en este deporte ha sido relegada, bajo la idea de que “no son capaces y no están preparadas para este tipo de juegos”.

La práctica de fútbol, como hoy se le conoce, tiene sus antecedentes en Inglaterra, específicamente en el siglo XIX. Según investigaciones realizadas, el primer registro que se tiene de mujeres practicando este juego aparece en la revista británica Harpers Weekly, donde se muestran mujeres vestidas con polleras largas y enaguas, sombreros y botas.

El 23 de marzo de 1895 se disputó el primer partido oficial de fútbol femenino, que tuvo lugar en Rouch End, Londres. En este primer encuentro se reunieron 30 mujeres divididas en dos equipos. Tras este partido, los comentarios no se hicieron esperar, la mayoría enfocados en denigrar la figura de la mujer en este tipo de competiciones.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Excursión a la fantasía

 

Por Marilys Suárez Moreno

En el período de cero a seis años, niñas y niños alcanzan logros fundamentales y de gran incidencia en todo su desarrollo ulterior, particularmente en lo relacionado con el aprendizaje escolar. El adelanto de los movimientos básicos y primarios como gatear, sentarse, caminar, correr y saltar es una adquisición fundamental en este período y constituye una base para el posterior perfeccionamiento de capacidades psíquicas y motoras más complejas. Es también una etapa donde la imaginación parece irse de cauce para fantasear y figurarse miles de cosas.

Algunos padres toman muy a pecho, por ejemplo, las ideas fantasiosas, imaginativas de sus hijas o hijos y la supuesta presencia de los amigos irreales que se inventan. ¿Por qué? La mayoría, quizás, experimenta algún tipo de celo porque se sienten relegados, como si su niña o niño lo hubiese echado a un lado de sus juegos y sus muchas ilusiones..

martes, 21 de mayo de 2024

Al son del tiple y el güiro

 


Por Marilys Suárez Moreno

Los antecedentes hispánicos están presentes en toda la música cubana. Así lo asegura en su libro La música y el pueblo, la extinta musicóloga María Teresa Linares. Según ella, distintas formas de zapateados de origen español dieron lugar en Cuba, Santo Domingo, México, Argentina y Chile, a danzas como los zapateos, joropos, jarabes. Y en el siglo XIX, cuando se mentaba la música campesina o al zapateo, se decía: “al son del tiple y el güiro”.

Se dice que fue en el siglo XVI que se reconoció la décima como tal, a partir de la variante usada por el español Vicente Martínez Espinel (1550-1624), quien la descubrió y compuso estrofas de 10 versos octosílabos, consolidando su estructura definitiva como rima consonante. En honor suyo, el inmenso Lope de Vega la llamará espinela.