Antes las abuelitas la hacían a mano, empleando solo la yema de huevo, y colocaban un pedazo de cebolla morada en la punta del tenedor que utilizaban para hacerla, removiendo en redondo, de manera que esta fuera soltando su jugo. Así le daban cierto sabor.
sábado, 13 de septiembre de 2025
viernes, 12 de septiembre de 2025
Rosario, una joven de la Sierra Maestra en el Parlamento cubano
Fotos: Armando Contreras Tamay
Por Orlando Fombellida Claro
La joven Rosario Pompa Figueredo, residente en el poblado San Pablo de Yao, ubicado en la precordillera de la Sierra Maestra, en predios de la oriental provincia Granma, no tenía en su proyecto de vida integrar el Parlamento de la República de Cuba.
Nominada a candidata por el municipio de Buey Arriba, fue electa diputada en los comicios del 26 de marzo de 2023, y el 19 de abril de ese propio año ocupó un puesto en la Sesión Constitutiva de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano supremo del poder del Estado en la mayor de las Antillas.
En diálogo exclusivo refirió su pasión por la danza, especialidad a la cual se dedica como Instructora de Arte de la Escuela Primaria Rogelio González Polanco, ubicada en la pintoresca comunidad que la vio nacer, a los pies del mayor macizo montañoso del país.
jueves, 11 de septiembre de 2025
Yoany y su propia ruta de la seda
Fotos: Cortesía de la entrevistada
Por Yamylé Fernández Rodríguez
A Yoany Hernández Camejo la vocación de tejedora le viene por herencia, pues desde los tiempos de su bisabuela la práctica del tradicional arte está integrada a su familia.
Nunca imaginó que un día encontraría un modo especial para realizar sus artesanías, a partir de la sericultura (cría del gusano Bombyx mori, productor del hilo de seda), y de ahí concebir hermosas creaciones como cierre de todo un ciclo de labor.
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Hábitos, necesidad de vida
Por Marilys Suárez Moreno
Un hábito es una acción de la persona que, de forma voluntaria o involuntaria, llega a transformarse en una práctica automática o inconsciente, puede ser reflejo o no de ciertas situaciones. Los buenos hábitos comienzan desde la cuna. Por eso es preciso que madres y padres cumplan lo establecido en el horario de vida del niño o niña apenas nace.
Resulta imposible exigir cuando se trastorna la correcta distribución del tiempo dedicado a los diferentes procesos que regulan la existencia infantil, tales como alimentación, sueño, vigilia, aseo, y se refrieren tanto a las necesidades básicas o primarias mencionadas y que garantizan un bienestar individual, como a aquellos que tienen que ver con las relaciones del infante con el mundo: convivencia, orden, normas de respeto y cortesía, necesarios a lo largo de la vida para ingresar en un grupo o colectivo y acomodarnos dentro de él.
martes, 9 de septiembre de 2025
¿Es mala la soledad?
Por Aurika Rubio
La soledad puede ser una experiencia compleja, y si te sientes así, es válido reconocerlo. No estás solo en esto. El aislamiento social y la soledad son mayores riesgos de una variedad de afecciones físicas y mentales tales como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, obesidad, debilitación del sistema inmunológico, ansiedad, depresión, deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer.
Cuando el sentimiento de soledad emocional se instala, suele traer consigo cierta dosis de tristeza, angustia, ansiedad e incluso miedo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)