miércoles, 10 de septiembre de 2025
Hábitos, necesidad de vida
Por Marilys Suárez Moreno
Un hábito es una acción de la persona que, de forma voluntaria o involuntaria, llega a transformarse en una práctica automática o inconsciente, puede ser reflejo o no de ciertas situaciones. Los buenos hábitos comienzan desde la cuna. Por eso es preciso que madres y padres cumplan lo establecido en el horario de vida del niño o niña apenas nace.
Resulta imposible exigir cuando se trastorna la correcta distribución del tiempo dedicado a los diferentes procesos que regulan la existencia infantil, tales como alimentación, sueño, vigilia, aseo, y se refrieren tanto a las necesidades básicas o primarias mencionadas y que garantizan un bienestar individual, como a aquellos que tienen que ver con las relaciones del infante con el mundo: convivencia, orden, normas de respeto y cortesía, necesarios a lo largo de la vida para ingresar en un grupo o colectivo y acomodarnos dentro de él.
martes, 9 de septiembre de 2025
¿Es mala la soledad?
Por Aurika Rubio
La soledad puede ser una experiencia compleja, y si te sientes así, es válido reconocerlo. No estás solo en esto. El aislamiento social y la soledad son mayores riesgos de una variedad de afecciones físicas y mentales tales como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, obesidad, debilitación del sistema inmunológico, ansiedad, depresión, deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer.
Cuando el sentimiento de soledad emocional se instala, suele traer consigo cierta dosis de tristeza, angustia, ansiedad e incluso miedo.
lunes, 8 de septiembre de 2025
La Casa de Orientación a la Mujer y las Familias, espacio necesario en la comunidad
Ilustración Martirena, tomada del periódico El Artemiseño.
Por Rosmerys Bernal Piña
Todo comenzó con celos por amor como suelen decirnos para justificar su machismo, luego fueron las manipulaciones, el control, los chantajes emocionales y finalmente, tras dos años de relación casi pierdo la vida. Estas fueron las palabras de una sobreviviente de violencia de género, una mujer de 58 años que hoy agradece el apoyo que recibió en la Casa de Orientación a la Mujer y las Familias del municipio Plaza de la Revolución en La Habana.
Este lugar, hasta entonces desconocido para ella, se convirtió en refugio en medio de su desesperación, y aunque aún no se siente preparada para presentarse públicamente, desea que otras mujeres en situaciones similares sepan que no están solas y siempre deben buscar ayuda.
Aleida y el mizuhiki, un arte que une deseos y culturas
Fotos: Yoan Pérez González y cortesía de la entrevistada
Por Ana Esther Zulueta
Aleida Rodríguez Kato, artista Sensei nacida en Isla de la Juventud y descendiente de japoneses, considera que el mizuhiki —técnica tradicional japonesa de nudos decorativos— es mucho más que una expresión estética, representa vínculos, buenos deseos y tradiciones centenarias.
Esa práctica se originó en el año 607 después de Cristo, cuando un emisario japonés regresó de China con regalos decorados con cordones de cáñamo blanco y rojo, y el mizuhiki pasó de ser un símbolo de élite a una tradición popular, relata.
Apunta que aún se utiliza en territorio nipón para adornar sobres con dinero en ocasiones especiales, cada nudo transmite un mensaje único. Además, se ha adaptado a la creación de joyería de papel —como aretes, collares y adornos para el cabello— que se exhibe en eventos culturales y de moda, lo que mantiene vivo su uso incluso en sitios tan distantes como Cuba.
sábado, 6 de septiembre de 2025
Medicina alternativa: ¿una opción?
Por Aurika Rubio
Se conoce como medicina alternativa el conjunto de prácticas terapéuticas que se apartan de la medicina convencional en lugar del tratamiento estándar. Los tratamientos estándar se fundamentan en la investigación científica y se aceptan y utilizan de manera amplia en la actualidad.
Existen numerosos tipos de medicinas alternativas, también llamadas terapias complementarias o holísticas, que varían en sus enfoques, técnicas y fundamentos teóricos. Se basa en el uso de elementos naturales como el aire, el agua, la luz, el calor y el masaje para ayudar al cuerpo a curarse. A veces también se usan productos a base de hierbas, la nutrición, la acupuntura y la aromaterapia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)