jueves, 17 de julio de 2025

Mujeres de ciencias en Cuba: superación, resiliencia y liderazgo

 

Por Rosmerys Bernal Piña

Estudiar, superarnos profesionalmente, ocupar cargos directivos, emprender negocios y disfrutar de los beneficios laborales durante la maternidad, son oportunidades reales para las mujeres cubanas en la actualidad; aún cuando persisten numerosos desafíos que debemos enfrentar en nuestro día a día.

Muchas de nosotras nacimos con derechos y espacios ya conquistados por nuestras madres, abuelas y antecesoras que defendieron la plena inserción de la mujer en la sociedad y demostraron cuán valiosos pueden ser nuestros aportes.

Datos de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) indican que el 66,1 por ciento de la fuerza técnica y profesional de este país es femenina; y muchas lideran programas nacionales de investigación.

miércoles, 16 de julio de 2025

Participa Presidente Miguel Díaz Canel en debate parlamentario sobre derechos de la mujer


Por Isel Quintana Freyre 

A cuatro años de implementado el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en Cuba, la vice primera ministra Inés María Chapman, rindió cuenta de las acciones realizadas en pos del avance de esta iniciativa en la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de la Igualdad de la Mujer. 

Inés María Chapman resaltó que se evidencian avances en la creación de legislaciones y derechos, no sucede así con el empoderamiento económico, medios de comunicación, educación, prevención y trabajo social, así como en el seguimiento al embarazo en la adolescencia.

Salud Primaria: Retos y esperanza de un proyecto colectivo

 


Por Lianne Garbey Bicet

La salud es, ante todo, un derecho humano y un pilar fundamental en la vida de cualquier mujer, familia y comunidad. Su fortalecimiento exige más que buenas intenciones: necesita compromiso, liderazgo y acción visible en cada rincón del país. Así lo ha puesto de manifiesto el reciente trabajo en comisiones previo al V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, al abordar el cumplimiento y transformación de la Atención Primaria de Salud (APS) en Cuba.

En el centro de este proceso está la doctora Yagen Pomares, directora nacional de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública, profesional de trayectoria ejemplar y defensora incansable del enfoque comunitario.

Su liderazgo ha dado voz y rostro a una estrategia nacional que busca cambiar estructuras y realidades cotidianas de los Consultorios Médicos de la Familia y unidades asistenciales de nuestras comunidades.

Teresa Amarelle Boué: “Las brechas de género existen, pero tenemos la voluntad de transformarlas”

 

Por Redacción Mujeres

Durante la evaluación del Programa para el Adelanto de las Mujeres (PAM), en una de las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la diputada Teresa Amarelle Boué, representante por el municipio de Puerto Padre y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, reafirmó el compromiso de la organización con la justicia social, la equidad de género y el desarrollo de políticas integrales en beneficio de las cubanas.

En su intervención la dirigente destacó que el trabajo realizado en apenas cuatro años desde la aprobación del PAM, ha generado impactos equivalentes a décadas de transformación, gracias a su carácter científico, dinámico y dialéctico. Resaltó que todas las áreas de especial preocupación han sido abordadas en función de las brechas de género existentes en el país.

Intensos debates sobre temas vitales de la realidad cubana en la Asamblea Nacional

                
 Foto: Tomada de Cubadebate


Por Doris Calderón

El V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, inicia hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana luego de los intensos debates en las 11 comisiones permanentes de trabajo sobre aspectos medulares que atañen a la nación.

Durante esta jornada está previsto que el Parlamento evalúe el cumplimiento e impacto de las medidas del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, con una intervención del primer ministro Manuel Marrero.