martes, 17 de junio de 2025

Doctora Mayra Margarita Chaveco y sus luminosas huellas



Fotos: Cortesía de la entrevistada

Por Yamylé Fernández Rodríguez

La doctora Mayra Margarita Chaveco Almanza, especialista en Medicina General Integral y en Oftalmología, es la coordinadora del Programa de Atención Oftalmológica que lleva a cabo en Jamaica un grupo de 18 colaboradores cubanos de la salud.

Tiene ella la importantísima misión de contribuir al mejoramiento y/o devolución de la vista a quienes se acercan en busca de ayuda y nada le resulta más gratificante que cuando cada paciente, luego de la intervención quirúrgica correspondiente, se acerca con emoción a agradecer a especialistas de la salud de la mayor de las Antillas.

lunes, 16 de junio de 2025

La mujer que le pidió al cielo que se quitara el sombrero




Por Aime Sosa Pompa

El 16 de junio de 1963, una joven llamada Valentina Vladímirovna Tereshkóva rompió techos, literalmente, al convertirse en la primera mujer en viajar al espacio. Imagínenla: soltera, 26 años, obrera textil, con solo enseñanza técnica, sin estudios universitarios en ciencias ni formación militar y 150 saltos en paracaídas como credencial. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) la eligió entre 400 candidatas y ella lo convirtió en algo más grande; exactamente dos días, veintidós horas y cincuenta minutos alrededor del planeta. "No fui elegida por mis méritos científicos, sino por ser una trabajadora modelo. Pero eso no disminuye lo que hice", confesó décadas más tarde.

Aurora es pasión por la radio


Fotos: Rodolfo Blanco Cué

Por Yadira Nuñez Figueredo

Sin conocerla, sencillamente por ser una oyente apasionada, Aurora Nápoles Quiñones eligió a Radio Guáimaro hace 36 años para endulzar su vida y dejar en cada programa una auténtica huella, como guionista, directora y locutora.

Para ella, asegura, no existe otra radio, otro sitio, ni otro nido que le provoquen un embrujo similar, pues es en su tierra natal, que la hizo Hija Ilustre, donde encuentra una conexión especial.

Ser parte de ese colectivo, afirma, no solo constituye un privilegio, sino también, una oportunidad permanente para convocar, entregar, compartir y crear en un medio de comunicación tan rico y agradecido.

domingo, 15 de junio de 2025

Padres en su grandeza




En Cuba, el Día de los padres fue celebrado por primera vez el 19 de junio de 1938 por iniciativa de la escritora Dulce María Borrero, quien abogó por generalizar la fecha en la Isla. Su antecedente fue en los Estados Unidos, donde otra mujer propuso ,en 1905, aunque sin éxito de momento, celebrar un día a los padres y así,rendir homenaje a su papá, un veterano de la Guierra Civil.


Por Marilys Suárez Moreno

Cuando nació Melanie, su padre, un hombre de carácter introvertido que no gusta de exponer sus sentimientos, aprendió pronto a cambiar pañales, prerparar biberones y a vestir a su niña. Con el varón, un año después, ya era todo un experto, y entre caricias y juegos recurrentes, asumió, de conjunto con su pareja, la educación de su descendencia.

La paternidad entraña obligaciones, deberes, tanto comprensión como compromisos, y Michel lo entendió desde que supo que sería papá, porque al igual que las madres, los padres son imprescindibles en la vida de sus hijos e hijas, de la familia y la sociedad.

Asumir ese rol desde el amor, el desvelo, y la ternura, es cuestión de grandeza. Esa que gravita en la palabra papá y que habla de abrazos, andares juntos, de educación y dejarles crecer en el buen ejemplo.

sábado, 14 de junio de 2025

Maceo y Che, dos gigantes de la historia



Por Marilys Suárez Moreno

Cuando se habla de Antonio Maceo y Ernesto Guevara, a nadie le cabe duda de que ambos trascendieron los umbrales de su época. Uno y otro sobresalieron por sus cualidades excepcionales. Por casualidad histórica nacieron un mismo día de junio, el 14, aunque en diferentes épocas y lugares.

Antonio Maceo Grajales nació el 14 de junio de 1845 en la oriental provincia de Santiago de Cuba. Ernesto Guevara de la Serna vio la luz en 1928, muy al sur del continente, en Rosario, Argentina. En ambos luchadores no solo coincidió la fecha de sus natales, sino el genio guerrero, la integridad de sus vidas, la posición antiimperialista, el internacionalismo de sus ideas.