Mostrando entradas con la etiqueta día de los padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día de los padres. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

Padres en su grandeza




En Cuba, el Día de los padres fue celebrado por primera vez el 19 de junio de 1938 por iniciativa de la escritora Dulce María Borrero, quien abogó por generalizar la fecha en la Isla. Su antecedente fue en los Estados Unidos, donde otra mujer propuso ,en 1905, aunque sin éxito de momento, celebrar un día a los padres y así,rendir homenaje a su papá, un veterano de la Guierra Civil.


Por Marilys Suárez Moreno

Cuando nació Melanie, su padre, un hombre de carácter introvertido que no gusta de exponer sus sentimientos, aprendió pronto a cambiar pañales, prerparar biberones y a vestir a su niña. Con el varón, un año después, ya era todo un experto, y entre caricias y juegos recurrentes, asumió, de conjunto con su pareja, la educación de su descendencia.

La paternidad entraña obligaciones, deberes, tanto comprensión como compromisos, y Michel lo entendió desde que supo que sería papá, porque al igual que las madres, los padres son imprescindibles en la vida de sus hijos e hijas, de la familia y la sociedad.

Asumir ese rol desde el amor, el desvelo, y la ternura, es cuestión de grandeza. Esa que gravita en la palabra papá y que habla de abrazos, andares juntos, de educación y dejarles crecer en el buen ejemplo.

domingo, 16 de junio de 2024

Ser papá: un camino de crecimiento constante

 


Fotos: Tomadas del perfil de Facebook del entrevistado.

Por Lisandra Chaveco

Jesús Muñoz Machín, papá de David Jesús, periodista e integrante de la Red Iberoamericana de Masculinidades (RIAM), asume cada día el reto de repensar las masculinidades y buscar nuevas maneras para construir una paternidad cada vez más comprometida, afectiva e incondicional.

Para él, el ejercicio de una paternidad responsable no solo es fuente de placer y disfrute a nivel personal, es medio y vía para aportarle a hijos e hijas mejores habilidades sociales y capacidad de diálogo, más herramientas para afrontar las complejidades de cada etapa del ciclo de vida y para entender y no reproducir violencias, siempre que los ejemplos y mensajes que reciban sean justamente aquellos que legitiman la igualdad de género, la empatía y el respeto a lo diferente.

Sobre la importancia de ejercer una crianza corresponsable y libre de estereotipos machistas, conversamos desde la revista Mujeres con el también analista deportivo y activista de la campaña cubana “Padre desde el principio”, que implementa UNICEF Cuba desde el año 2017.