En Cuba, el Día de los padres fue celebrado por primera vez el 19 de junio de 1938 por iniciativa de la escritora Dulce María Borrero, quien abogó por generalizar la fecha en la Isla. Su antecedente fue en los Estados Unidos, donde otra mujer propuso ,en 1905, aunque sin éxito de momento, celebrar un día a los padres y así,rendir homenaje a su papá, un veterano de la Guierra Civil.
Por Marilys Suárez Moreno
Cuando nació Melanie, su padre, un hombre de carácter introvertido que no gusta de exponer sus sentimientos, aprendió pronto a cambiar pañales, prerparar biberones y a vestir a su niña. Con el varón, un año después, ya era todo un experto, y entre caricias y juegos recurrentes, asumió, de conjunto con su pareja, la educación de su descendencia.
La paternidad entraña obligaciones, deberes, tanto comprensión como compromisos, y Michel lo entendió desde que supo que sería papá, porque al igual que las madres, los padres son imprescindibles en la vida de sus hijos e hijas, de la familia y la sociedad.
Asumir ese rol desde el amor, el desvelo, y la ternura, es cuestión de grandeza. Esa que gravita en la palabra papá y que habla de abrazos, andares juntos, de educación y dejarles crecer en el buen ejemplo.