sábado, 18 de enero de 2025

Editorial de la Mujer: Casi cinco décadas de periodismo femenino y feminista



Por Ana Laura Fernández de Lara López

(Tomado de la Revista Muchacha)

Desde 1978, la Editorial de la Mujer dedica sus esfuerzos por llevar al público cubano una labor periodística con perspectiva de género que promueve y visibiliza el rol clave de la mujer en la sociedad cubana actual. Han sido 46 años de reflejar la cotidianidad femenina en el país, sus problemáticas y logros en entornos de todo tipo.

Acompañada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Editorial nació como espacio propio de las mujeres cubanas y sus familias, dentro de los medios nacionales. 

Su trabajo proyecta una ruptura con estereotipos machistas y propone el debate en torno a temas de indiscutible pertinencia en la Cuba de hoy, como lo es la equidad de género. Se trata de un periodismo donde se plasma el país desde sus mujeres, un periodismo que, además, nace de ellas.

Esbozos sobre el jabón

 


Es el año 1553, la reina Isabel I de Inglaterra tomaba un baño mensual. Dicen que así acostumbraba hacerlo.

¿Cómo es posible que siendo reina, se bañara una sola vez al mes?

En los tiempos de la reina Isabel los baños y el jabón constituían un lujo tan grande que, aun ella, siendo reina, no podía desperdiciar a diario grasas y potasas en la fabricación de jabones. La higiene estaba enmarcada por el desconocimiento y la ignorancia.

jueves, 16 de enero de 2025

El poeta de insomne pupila



Por Marilys Suárez Moreno

Rubén Martínez Villena eslabonó con su actuación noble ante la vida, una historia de lucha y entrega hasta su misma muerte en plena juventud.

La muerte del abogado, poeta y revolucionario Rubén Martínez Villena, el 16 de enero de 1934, tras contender también contra la tuberculosis, frenó una vida sin descanso ni pausas, pero nos dejó su legado.

miércoles, 15 de enero de 2025

Día de la Ciencia Cubana, una oportunidad para reconocer los aportes de las mujeres al sector

 


Foto: Tomada de Juventud Rebelde

Por Lianne Garbey Bicet

Cada 15 de enero, nuestro país celebra el Día de la Ciencia Cubana, una fecha que no solo conmemora los avances científicos de la nación, sino que también resalta el papel crucial que desempeñan las mujeres en este ámbito.

 Desde la revolución científica impulsada por Fidel Castro en 1960, las cubanas han dejado una huella importante en diversas disciplinas, desafiando estereotipos y contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico del país.

Violencia de género: una visión integrada para su prevención


Por  Lorena Fong 

El proyecto No Más, impulsado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Editorial de la Mujer y la agencia italiana COSPE, retomó desde este lunes, los talleres para capacitar a representantes de organismos y empresas estatales, en la prevención y respuesta a la violencia de género en el país.

La segunda jornada de estos encuentros, que buscan crear sistemas de respuesta y atención efectivas en las consejerías municipales de la FMC y sus colaboradores, contó con la presencia de Giovanna Zitiello, coordinadora del centro antiviolencia de la casa de refugio italiana, Casa Della Donna.

«Resulta importante identificar los estereotipos de géneros, como principal fuente de construcción simbólica de la violencia hacia la mujer.